Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo principal destacar la importancia de la redes universitarias, en especial las redes nacionales y, puntualmente, el de la Red Peruana de Universidades, como espacios idóneos para crean capacidades en la generación de conocimiento desde un ethos académico. Para ello, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Caminiti, Estrella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red Peruana de Universidades.
Administración del conocimiento.
Universidades--América Latina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_60471953c56eb63f66183606156123c4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146477
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tubino Arias Schreiber, Fidel JulioGuerra Caminiti, Estrella2014-10-31T14:20:09Z2014-10-31T14:20:09Z20142014-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/5687Este trabajo tiene como objetivo principal destacar la importancia de la redes universitarias, en especial las redes nacionales y, puntualmente, el de la Red Peruana de Universidades, como espacios idóneos para crean capacidades en la generación de conocimiento desde un ethos académico. Para ello, se reflexiona sobre el tipo de bien que es el conocimiento en esta nueva era de la información y cómo se desenvuelve en dos esferas: la académica (universitaria) y la económica (mercado). Se plantea las características de la distribución de conocimiento en cada una de ellas y se incide en el peligro que implica, en este nuevo contexto neoliberal que ha brindado las bases para el desarrollo de la era de la información, que la esfera se económica se imponga a la esfera académica en el espacio de las universidades. Se propone que las universidades son el espacio por excelencia para la creación y transmisión del conocimiento y, en este sentido, crean las capacidades internas y combinadas para interactuar en este nuevo contexto. Por ello, frente a las evidentes situaciones de desigualdad injusta de origen que caracteriza la realidad Latinoamericana y que se reflejan en el sistema universitario de sus países, las redes universitarias plurales, pero con el objetivo común de responder de forma pertinente y responsable a sus sociedades, constituyen a su vez redes que crean capacidades y que pueden llegar a conformar una propuesta contrahegemónica al desarrollo neoliberal del conocimiento y de la educación superior. Se presenta a la Red Peruana de Universidades, por su naturaleza plural y por los objetivos que la orienta, como una posibilidad futura de espacio que se potencie para la creación de capacidades en nuestro país y que contribuya a estrechar las brechas de desigualdad injusta y exclusión.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Red Peruana de Universidades.Administración del conocimiento.Universidades--América Latina.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Política y Gestión Universitaria.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPolítica y Gestión Universitaria191847https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146477oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1464772024-06-10 10:21:29.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.
title Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.
spellingShingle Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.
Guerra Caminiti, Estrella
Red Peruana de Universidades.
Administración del conocimiento.
Universidades--América Latina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.
title_full Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.
title_fullStr Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.
title_full_unstemmed Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.
title_sort Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.
author Guerra Caminiti, Estrella
author_facet Guerra Caminiti, Estrella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tubino Arias Schreiber, Fidel Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Caminiti, Estrella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Red Peruana de Universidades.
Administración del conocimiento.
Universidades--América Latina.
topic Red Peruana de Universidades.
Administración del conocimiento.
Universidades--América Latina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo tiene como objetivo principal destacar la importancia de la redes universitarias, en especial las redes nacionales y, puntualmente, el de la Red Peruana de Universidades, como espacios idóneos para crean capacidades en la generación de conocimiento desde un ethos académico. Para ello, se reflexiona sobre el tipo de bien que es el conocimiento en esta nueva era de la información y cómo se desenvuelve en dos esferas: la académica (universitaria) y la económica (mercado). Se plantea las características de la distribución de conocimiento en cada una de ellas y se incide en el peligro que implica, en este nuevo contexto neoliberal que ha brindado las bases para el desarrollo de la era de la información, que la esfera se económica se imponga a la esfera académica en el espacio de las universidades. Se propone que las universidades son el espacio por excelencia para la creación y transmisión del conocimiento y, en este sentido, crean las capacidades internas y combinadas para interactuar en este nuevo contexto. Por ello, frente a las evidentes situaciones de desigualdad injusta de origen que caracteriza la realidad Latinoamericana y que se reflejan en el sistema universitario de sus países, las redes universitarias plurales, pero con el objetivo común de responder de forma pertinente y responsable a sus sociedades, constituyen a su vez redes que crean capacidades y que pueden llegar a conformar una propuesta contrahegemónica al desarrollo neoliberal del conocimiento y de la educación superior. Se presenta a la Red Peruana de Universidades, por su naturaleza plural y por los objetivos que la orienta, como una posibilidad futura de espacio que se potencie para la creación de capacidades en nuestro país y que contribuya a estrechar las brechas de desigualdad injusta y exclusión.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-31T14:20:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-31T14:20:09Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5687
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5687
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639800560877568
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).