Las redes que crean capacidades : el caso de la Red Peruana de Universidades.

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo principal destacar la importancia de la redes universitarias, en especial las redes nacionales y, puntualmente, el de la Red Peruana de Universidades, como espacios idóneos para crean capacidades en la generación de conocimiento desde un ethos académico. Para ello, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Caminiti, Estrella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red Peruana de Universidades.
Administración del conocimiento.
Universidades--América Latina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo principal destacar la importancia de la redes universitarias, en especial las redes nacionales y, puntualmente, el de la Red Peruana de Universidades, como espacios idóneos para crean capacidades en la generación de conocimiento desde un ethos académico. Para ello, se reflexiona sobre el tipo de bien que es el conocimiento en esta nueva era de la información y cómo se desenvuelve en dos esferas: la académica (universitaria) y la económica (mercado). Se plantea las características de la distribución de conocimiento en cada una de ellas y se incide en el peligro que implica, en este nuevo contexto neoliberal que ha brindado las bases para el desarrollo de la era de la información, que la esfera se económica se imponga a la esfera académica en el espacio de las universidades. Se propone que las universidades son el espacio por excelencia para la creación y transmisión del conocimiento y, en este sentido, crean las capacidades internas y combinadas para interactuar en este nuevo contexto. Por ello, frente a las evidentes situaciones de desigualdad injusta de origen que caracteriza la realidad Latinoamericana y que se reflejan en el sistema universitario de sus países, las redes universitarias plurales, pero con el objetivo común de responder de forma pertinente y responsable a sus sociedades, constituyen a su vez redes que crean capacidades y que pueden llegar a conformar una propuesta contrahegemónica al desarrollo neoliberal del conocimiento y de la educación superior. Se presenta a la Red Peruana de Universidades, por su naturaleza plural y por los objetivos que la orienta, como una posibilidad futura de espacio que se potencie para la creación de capacidades en nuestro país y que contribuya a estrechar las brechas de desigualdad injusta y exclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).