Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo

Descripción del Articulo

Si bien el proceso de consolidación de partidos políticos ha fracasado en Perú, ello no quiere decir que no estén en un constante proceso de institucionalización y desinstitucionalización. Las razones de ese vaivén pueden encontrarse en variables exógenas a los propios partidos, pero también es nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Montoya, José Alonso, Ramírez Ríos, Giancarlo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos--Perú
Desacuerdos en el interior del partido (Partidos políticos)--Perú
Convenciones políticas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_6029ee65405105d834c3d5efff5783a0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195483
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo
title Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo
spellingShingle Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo
Abarca Montoya, José Alonso
Partidos políticos--Perú
Desacuerdos en el interior del partido (Partidos políticos)--Perú
Convenciones políticas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo
title_full Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo
title_fullStr Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo
title_full_unstemmed Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo
title_sort Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo
author Abarca Montoya, José Alonso
author_facet Abarca Montoya, José Alonso
Ramírez Ríos, Giancarlo Jesús
author_role author
author2 Ramírez Ríos, Giancarlo Jesús
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Nicho, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Montoya, José Alonso
Ramírez Ríos, Giancarlo Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Partidos políticos--Perú
Desacuerdos en el interior del partido (Partidos políticos)--Perú
Convenciones políticas--Perú
topic Partidos políticos--Perú
Desacuerdos en el interior del partido (Partidos políticos)--Perú
Convenciones políticas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Si bien el proceso de consolidación de partidos políticos ha fracasado en Perú, ello no quiere decir que no estén en un constante proceso de institucionalización y desinstitucionalización. Las razones de ese vaivén pueden encontrarse en variables exógenas a los propios partidos, pero también es necesario mirar hacia adentro y hacer un esfuerzo por entender qué otras variables pueden incidir en ese proceso. En ese sentido, la presente investigación tiene como finalidad entender los efectos de los conflictos internos entre facciones partidarias en el proceso de institucionalización. Para ello, este trabajo abordó los casos de dos partidos políticos tradicionales de la escena peruana: Acción Popular (AP) y el Partido Aprista Peruano (PAP). Como resultado, se encontró que el tipo de efecto del conflicto interno sobre la institucionalización partidaria está vinculado al comportamiento de la facción perdedora después del proceso de selección de autoridades. A su vez, esto tiene una estrecha vinculación con el diseño organizacional del partido, pues donde la estructura partidaria promueve una captura organizacional por parte de la élite ganadora, los perdedores tenderán a actuar desde la informalidad, conduciendo a una competencia degenerativa. En suma, la tesis es un estudio comparado entre los dos casos de análisis, para ello se realizaron entrevistas a dirigentes y militantes de ambos partidos. De este modo que se determinó que mientras en el PAP la competencia faccional entre “jorgistas, “mulderistas” y cuarentones es degenerativa, en el caso de AP, la competencia suele ser más flexible, configurando una dinámica faccional competitiva que no merma tanto el proceso de institucionalización.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-31T15:05:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-31T15:05:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25806
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25806
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638123173773312
spelling Maldonado Nicho, ArturoAbarca Montoya, José AlonsoRamírez Ríos, Giancarlo Jesús2023-08-31T15:05:15Z2023-08-31T15:05:15Z20232023-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25806Si bien el proceso de consolidación de partidos políticos ha fracasado en Perú, ello no quiere decir que no estén en un constante proceso de institucionalización y desinstitucionalización. Las razones de ese vaivén pueden encontrarse en variables exógenas a los propios partidos, pero también es necesario mirar hacia adentro y hacer un esfuerzo por entender qué otras variables pueden incidir en ese proceso. En ese sentido, la presente investigación tiene como finalidad entender los efectos de los conflictos internos entre facciones partidarias en el proceso de institucionalización. Para ello, este trabajo abordó los casos de dos partidos políticos tradicionales de la escena peruana: Acción Popular (AP) y el Partido Aprista Peruano (PAP). Como resultado, se encontró que el tipo de efecto del conflicto interno sobre la institucionalización partidaria está vinculado al comportamiento de la facción perdedora después del proceso de selección de autoridades. A su vez, esto tiene una estrecha vinculación con el diseño organizacional del partido, pues donde la estructura partidaria promueve una captura organizacional por parte de la élite ganadora, los perdedores tenderán a actuar desde la informalidad, conduciendo a una competencia degenerativa. En suma, la tesis es un estudio comparado entre los dos casos de análisis, para ello se realizaron entrevistas a dirigentes y militantes de ambos partidos. De este modo que se determinó que mientras en el PAP la competencia faccional entre “jorgistas, “mulderistas” y cuarentones es degenerativa, en el caso de AP, la competencia suele ser más flexible, configurando una dinámica faccional competitiva que no merma tanto el proceso de institucionalización.Although the process of consolidation of political parties has failed in Peru, this does not mean that they are not in a constant process of institutionalization and de- institutionalization. The reasons for this fluctuation can be found in variables exogenous to the parties themselves, but it is also necessary to look inward and make an effort to understand what other variables can influence this process. In this sense, the purpose of this research is to understand the effects of internal conflicts between party factions in the institutionalization process. To this end, this work dealt with the cases of two traditional political parties on the Peruvian scene: Acción Popular (AP) and the Partido Aprista Peruano (PAP). As a result, it was found that the type of effect of the internal conflict on party institutionalization is linked to the behavior of the losing faction after the process of selecting authorities. In turn, this is closely linked to the party's organizational design, since where the party structure promotes organizational capture by the winning elite, the losers will tend to act informally, leading to degenerative competition. In short, the thesis is a comparative study between the two cases of analysis, for which interviews were conducted with leaders and militants of both parties. In this way, it was determined that while in the PAP the factional competition between "jorgistas, "mulderistas" and forties is degenerative, in the case of AP, the competition is usually more flexible, configuring a competitive factional dynamic that does not reduce the process so much. of institutionalization.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Partidos políticos--PerúDesacuerdos en el interior del partido (Partidos políticos)--PerúConvenciones políticas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno09679111https://orcid.org/0000-0003-1264-603997706539176638363312026Tanaka Gondo, Ricardo MartínDosek, TomasMaldonado Nicho, Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195483oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1954832024-07-08 09:56:54.174http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).