Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ramírez Ríos, Giancarlo Jesús', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Si bien el proceso de consolidación de partidos políticos ha fracasado en Perú, ello no quiere decir que no estén en un constante proceso de institucionalización y desinstitucionalización. Las razones de ese vaivén pueden encontrarse en variables exógenas a los propios partidos, pero también es necesario mirar hacia adentro y hacer un esfuerzo por entender qué otras variables pueden incidir en ese proceso. En ese sentido, la presente investigación tiene como finalidad entender los efectos de los conflictos internos entre facciones partidarias en el proceso de institucionalización. Para ello, este trabajo abordó los casos de dos partidos políticos tradicionales de la escena peruana: Acción Popular (AP) y el Partido Aprista Peruano (PAP). Como resultado, se encontró que el tipo de efecto del conflicto interno sobre la institucionalización partidaria está vinculado al comp...
2
tesis de grado
El estudio de los partidos políticos implica entenderlos como parte de un todo –sistema de partidos-, pero también como un todo en sí mismos. Esto último, es comprender que dentro de ellos funcionan subsistemas y estructuras que permiten su existencia en la arena política de un país. Debido a que los partidos políticos no son organizaciones homogéneas, para comprenderlos en su especificidad, se necesita estudiar la forma en que se dan las relaciones entre los actores que componen la organización y las dinámicas que dan lugar a esto. En este sentido, la presente investigación tiene como finalidad entender los efectos de las pugnas intrapartidistas en la consolidación de procesos burocráticos propios de estas instituciones políticas. La hipótesis que se plantea en este trabajo es que el impacto de la competencia entre facciones, tanto en espacios formales como informales, ...
3
tesis de grado
Si bien el proceso de consolidación de partidos políticos ha fracasado en Perú, ello no quiere decir que no estén en un constante proceso de institucionalización y desinstitucionalización. Las razones de ese vaivén pueden encontrarse en variables exógenas a los propios partidos, pero también es necesario mirar hacia adentro y hacer un esfuerzo por entender qué otras variables pueden incidir en ese proceso. En ese sentido, la presente investigación tiene como finalidad entender los efectos de los conflictos internos entre facciones partidarias en el proceso de institucionalización. Para ello, este trabajo abordó los casos de dos partidos políticos tradicionales de la escena peruana: Acción Popular (AP) y el Partido Aprista Peruano (PAP). Como resultado, se encontró que el tipo de efecto del conflicto interno sobre la institucionalización partidaria está vinculado al comp...
4
tesis de grado
El estudio de los partidos políticos implica entenderlos como parte de un todo –sistema de partidos-, pero también como un todo en sí mismos. Esto último, es comprender que dentro de ellos funcionan subsistemas y estructuras que permiten su existencia en la arena política de un país. Debido a que los partidos políticos no son organizaciones homogéneas, para comprenderlos en su especificidad, se necesita estudiar la forma en que se dan las relaciones entre los actores que componen la organización y las dinámicas que dan lugar a esto. En este sentido, la presente investigación tiene como finalidad entender los efectos de las pugnas intrapartidistas en la consolidación de procesos burocráticos propios de estas instituciones políticas. La hipótesis que se plantea en este trabajo es que el impacto de la competencia entre facciones, tanto en espacios formales como informales, ...