El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayores

Descripción del Articulo

El escenario social actual demanda el desarrollo del tema intergeneracional y su abordaje teórico y práctico. La sociedad cubana no se encuentra exenta de ello y esta necesidad nos condujo al diseño de un Programa Intergeneracional con diferentes etapas. El objetivo del presente trabajo es exponer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Bocourt, Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21472
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación
Diálogo intergeneracional
Conflictos
Conflicto intergeneracional
Representación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RPUC_5fdf5fc614f94b3cec04f709d3af0993
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21472
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pérez Bocourt, Vanessa2013-10-29T17:02:31Z2013-10-29T17:02:31Z2011http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21472El escenario social actual demanda el desarrollo del tema intergeneracional y su abordaje teórico y práctico. La sociedad cubana no se encuentra exenta de ello y esta necesidad nos condujo al diseño de un Programa Intergeneracional con diferentes etapas. El objetivo del presente trabajo es exponer las experiencias de la primera fase de diagnóstico, desarrollada en una muestra de jóvenes universitarios de la Facultad de Psicología y con adultos mayores estudiantes de la Cátedra Universitaria del AdultoMayor. El trabajo continuado con ambas generaciones nos ha permitido hacer una caracterización de la representación social de la generación de pertenencia y de referencia, abordar los principales conflictos emergentes en la relación, reconocer barreras en la comunicación y estimular la realización de acciones concretas en las áreas de desarrollo de los implicados; propiciando desde la individualidad un diálogocomún.Los espacios compartidos son vivenciales y las dinámicas tienen el objetivo de la reflexión activa sobre la posición asumida en las relaciones intergeneracionales para promover su transformación constructiva. Por la importancia de nuestros resultados se introdujo el tema del Diálogo Intergeneracional en el programa de formación profesional del psicólogo cubano, así como en el programa curricular de universidades de adultos mayores en nuestro país; además, nos permitió pasar a la próxima etapa del Programa Intergeneracional relacionada con la formación de competencias paraun desarrollo constructivo del Diálogo Intergeneracionalapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Palabras Mayores; Vol. 4, No. 7 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeneraciónDiálogo intergeneracionalConflictosConflicto intergeneracionalRepresentación socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayoresinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALperez bocourt.pdfperez bocourt.pdfapplication/pdf358668https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c056bc80-01d9-45fd-ae98-9de6fdcb445f/downloadd1f4aa7b3e307aaf131d5ca29e6a2066MD51trueAnonymousREADTEXTperez bocourt.pdf.txtperez bocourt.pdf.txtExtracted texttext/plain35718https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/608a1d5f-7269-422d-8bbe-615a3951ec4e/download56de1eabeec0427ba4dce5e98ddebbfcMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILperez bocourt.pdf.jpgperez bocourt.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17376https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/db07dafe-37f3-4a28-ac25-14a76cf7d7f8/download51d841a126515a4d88dc97da1e1fd5abMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/21472oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/214722025-02-27 12:58:11.327http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayores
title El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayores
spellingShingle El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayores
Pérez Bocourt, Vanessa
Generación
Diálogo intergeneracional
Conflictos
Conflicto intergeneracional
Representación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayores
title_full El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayores
title_fullStr El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayores
title_full_unstemmed El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayores
title_sort El Diálogo Intergeneracional como generador de Calidad de Vida en los adultos mayores
author Pérez Bocourt, Vanessa
author_facet Pérez Bocourt, Vanessa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Bocourt, Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Generación
Diálogo intergeneracional
Conflictos
Conflicto intergeneracional
Representación social
topic Generación
Diálogo intergeneracional
Conflictos
Conflicto intergeneracional
Representación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El escenario social actual demanda el desarrollo del tema intergeneracional y su abordaje teórico y práctico. La sociedad cubana no se encuentra exenta de ello y esta necesidad nos condujo al diseño de un Programa Intergeneracional con diferentes etapas. El objetivo del presente trabajo es exponer las experiencias de la primera fase de diagnóstico, desarrollada en una muestra de jóvenes universitarios de la Facultad de Psicología y con adultos mayores estudiantes de la Cátedra Universitaria del AdultoMayor. El trabajo continuado con ambas generaciones nos ha permitido hacer una caracterización de la representación social de la generación de pertenencia y de referencia, abordar los principales conflictos emergentes en la relación, reconocer barreras en la comunicación y estimular la realización de acciones concretas en las áreas de desarrollo de los implicados; propiciando desde la individualidad un diálogocomún.Los espacios compartidos son vivenciales y las dinámicas tienen el objetivo de la reflexión activa sobre la posición asumida en las relaciones intergeneracionales para promover su transformación constructiva. Por la importancia de nuestros resultados se introdujo el tema del Diálogo Intergeneracional en el programa de formación profesional del psicólogo cubano, así como en el programa curricular de universidades de adultos mayores en nuestro país; además, nos permitió pasar a la próxima etapa del Programa Intergeneracional relacionada con la formación de competencias paraun desarrollo constructivo del Diálogo Intergeneracional
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-29T17:02:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-29T17:02:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21472
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21472
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Palabras Mayores; Vol. 4, No. 7 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c056bc80-01d9-45fd-ae98-9de6fdcb445f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/608a1d5f-7269-422d-8bbe-615a3951ec4e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/db07dafe-37f3-4a28-ac25-14a76cf7d7f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1f4aa7b3e307aaf131d5ca29e6a2066
56de1eabeec0427ba4dce5e98ddebbfc
51d841a126515a4d88dc97da1e1fd5ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638996253802496
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).