Efecto de un programa de atención primaria de salud en pacientes mexicanos con enfermedades crónicas no trasmisibles
Descripción del Articulo
Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son padecimientos de larga duración y su evolución es lenta. Actualmente el número de casos va en ascenso y representan la primera causa de muerte a nivel mundial. Los tratamientos suelen ser complejos y si la población no comienza a hacerse responsa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178362 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/22248/21523 https://doi.org/10.18800/psico.202002.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades crónicas Programa de salud Atención primaria Autocuidado y adherencia terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son padecimientos de larga duración y su evolución es lenta. Actualmente el número de casos va en ascenso y representan la primera causa de muerte a nivel mundial. Los tratamientos suelen ser complejos y si la población no comienza a hacerse responsable, tomando en cuenta los hábitos saludables, las consecuencias serán mayores para los sistemas de salud. Por ello se elaboró un programa con base en el enfoque de Atención Primaria de Salud, se sometió a análisis por expertos y se estableció una investigación con diseño pretest-postest que se llevó a cabo en los municipios ubicados en el valle de Toluca, en el centro del país con 188 pacientes con ECNT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).