Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en México

Descripción del Articulo

Las innovaciones agrícolas impactan en el nivel de producción de alimentos y el estado del medio ambiente global. La comprensión de la dinámica de adopción de innovaciones que siguen los pequeños productores para enfrentar los retos de la agricultura es un tema crucial en agendas de investigación. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez-Carrasco, Juan Salvador, Rendón-Medel, Rendón, Díaz-José, José, Altamirano-Cárdenas, J. Reyes, Govaerts, Bram
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184695
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de redes sociales
Comunicación productiva
Servicios de extensión
Radialidad
Integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_5f928234ec23942e6ba494b6827c239e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184695
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jiménez-Carrasco, Juan SalvadorRendón-Medel, RendónDíaz-José, JoséAltamirano-Cárdenas, J. ReyesGovaerts, BramAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2022-05-10T18:11:43Z2022-05-10T18:11:43Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184695Las innovaciones agrícolas impactan en el nivel de producción de alimentos y el estado del medio ambiente global. La comprensión de la dinámica de adopción de innovaciones que siguen los pequeños productores para enfrentar los retos de la agricultura es un tema crucial en agendas de investigación. Este documento analiza los factores que afectan los cambios en la adopción de innovaciones agrícolas entre un año y otro, con énfasis en el rol de las relaciones sociales de pequeños productores que participaron en un programa de extensión agrícola en México. Se utilizaron datos pareados de los años 2017 y 2018 de 14,733 productores del centro y sur de México, para el análisis se emplearon indicadores de redes sociales y un modelo logit. Los principales hallazgos muestran que la probabilidad de adopción de innovaciones de un año a otro aumenta (P<0.01) si los productores, desarrollan relaciones con actores mejor conectados en la red de innovación (cambio en radialidad), aumentan el número de clientes y cuentan con mayor superficie sembrada. Los productores con mayor cambio en radialidad establecen patrones de adopción de nuevas innovaciones que les permiten mantener o mejorar sus rendimientos. Los resultados sugieren que es importante reconfigurar los modelos de extensión enfocados en la transferencia de tecnología que se implementan en países en desarrollo, para centrarlos en el impulso de vínculos de aprendizaje y generación de capital social. Cabe destacar que, los cambios en los niveles de innovación a partir de los vínculos de aprendizaje tienen mayor importancia de la que tradicionalmente se le ha dado, en relación con otras variables como, edad, escolaridad o experiencia. Finalmente, esta investigación destaca su originalidad dado que es extensiva, de corte longitudinal, además emplea los indicadores de radialidad e integración para analizar los vínculos de aprendizaje que establecen los productores.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis de redes socialesComunicación productivaServicios de extensiónRadialidadIntegraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en Méxicoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 27-29, 2021XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la InnovaciónLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALPaper 28.pdfPaper 28.pdfTexto completoapplication/pdf652493https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4bcf6b54-5e92-4772-bd30-561b26c44762/download68e60f9a197cc6f8f5a7ba11631724f1MD53trueAnonymousREADTHUMBNAILPaper 28.pdf.jpgPaper 28.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30730https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d9748f0-97f3-4bee-8171-1d9a9201a120/download308766a8a824324906449fe1f4415719MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/184695oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846952024-08-13 16:40:58.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en México
title Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en México
spellingShingle Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en México
Jiménez-Carrasco, Juan Salvador
Análisis de redes sociales
Comunicación productiva
Servicios de extensión
Radialidad
Integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en México
title_full Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en México
title_fullStr Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en México
title_full_unstemmed Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en México
title_sort Materializando lo invisible. Importancia de las relaciones sociales en los pequeños productores de maíz en México
author Jiménez-Carrasco, Juan Salvador
author_facet Jiménez-Carrasco, Juan Salvador
Rendón-Medel, Rendón
Díaz-José, José
Altamirano-Cárdenas, J. Reyes
Govaerts, Bram
author_role author
author2 Rendón-Medel, Rendón
Díaz-José, José
Altamirano-Cárdenas, J. Reyes
Govaerts, Bram
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez-Carrasco, Juan Salvador
Rendón-Medel, Rendón
Díaz-José, José
Altamirano-Cárdenas, J. Reyes
Govaerts, Bram
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de redes sociales
Comunicación productiva
Servicios de extensión
Radialidad
Integración
topic Análisis de redes sociales
Comunicación productiva
Servicios de extensión
Radialidad
Integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description Las innovaciones agrícolas impactan en el nivel de producción de alimentos y el estado del medio ambiente global. La comprensión de la dinámica de adopción de innovaciones que siguen los pequeños productores para enfrentar los retos de la agricultura es un tema crucial en agendas de investigación. Este documento analiza los factores que afectan los cambios en la adopción de innovaciones agrícolas entre un año y otro, con énfasis en el rol de las relaciones sociales de pequeños productores que participaron en un programa de extensión agrícola en México. Se utilizaron datos pareados de los años 2017 y 2018 de 14,733 productores del centro y sur de México, para el análisis se emplearon indicadores de redes sociales y un modelo logit. Los principales hallazgos muestran que la probabilidad de adopción de innovaciones de un año a otro aumenta (P<0.01) si los productores, desarrollan relaciones con actores mejor conectados en la red de innovación (cambio en radialidad), aumentan el número de clientes y cuentan con mayor superficie sembrada. Los productores con mayor cambio en radialidad establecen patrones de adopción de nuevas innovaciones que les permiten mantener o mejorar sus rendimientos. Los resultados sugieren que es importante reconfigurar los modelos de extensión enfocados en la transferencia de tecnología que se implementan en países en desarrollo, para centrarlos en el impulso de vínculos de aprendizaje y generación de capital social. Cabe destacar que, los cambios en los niveles de innovación a partir de los vínculos de aprendizaje tienen mayor importancia de la que tradicionalmente se le ha dado, en relación con otras variables como, edad, escolaridad o experiencia. Finalmente, esta investigación destaca su originalidad dado que es extensiva, de corte longitudinal, además emplea los indicadores de radialidad e integración para analizar los vínculos de aprendizaje que establecen los productores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184695
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184695
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 27-29, 2021
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4bcf6b54-5e92-4772-bd30-561b26c44762/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d9748f0-97f3-4bee-8171-1d9a9201a120/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68e60f9a197cc6f8f5a7ba11631724f1
308766a8a824324906449fe1f4415719
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638989908869120
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).