Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académico

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por fin determinar los componentes para un programa de educación emocional que pueda favorecer el rendimiento académico de estudiantes de educación primaria. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica que permita recuperar diversas fuentes. En la investigación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Mamani, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Aspectos psicológicos
Educación--Aspectos psicológicos
Emociones en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_5f90f3b34d7a749e44a20da82039495c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184384
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bolaños Hidalgo, Aurea JuliaVega Mamani, Jose Antonio2022-04-06T17:42:10Z2022-04-06T17:42:10Z20192022-04-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/22088La presente investigación tiene por fin determinar los componentes para un programa de educación emocional que pueda favorecer el rendimiento académico de estudiantes de educación primaria. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica que permita recuperar diversas fuentes. En la investigación se describe, en primer lugar, las características de la inteligencia emocional, así como como las competencias que desarrolla. También se desarrolla al rendimiento académico y los factores que intervienen en él. Seguido a ello, se establece una relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico. En un segundo capítulo, se realiza el estudio sobre programas de educación emocional aplicados y con evidencias para poder evaluar, con el inventario de Bar-On, el impacto sobre la inteligencia emocional y cómo esto permite mejorar los índices de rendimiento académico. Así también se estudia un programa diseñado para el desarrollo emocional y tener un impacto positivo sobre el rendimiento académico centrándose en competencias específicas. De la investigación se logra concluir que un programa que desarrolla la inteligencia emocional afectaría favorablemente el rendimiento académico, siempre que se tomen en cuenta los elementos pertinentes y las fases adecuadas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación primaria--Aspectos psicológicosEducación--Aspectos psicológicosEmociones en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación23990908https://orcid.org/0000-0002-1652-768974029588199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184384oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1843842025-03-11 11:50:34.013http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académico
title Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académico
spellingShingle Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académico
Vega Mamani, Jose Antonio
Educación primaria--Aspectos psicológicos
Educación--Aspectos psicológicos
Emociones en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académico
title_full Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académico
title_fullStr Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académico
title_full_unstemmed Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académico
title_sort Educación emocional en educación primaria: componentes para un programa con impacto en el rendimiento académico
author Vega Mamani, Jose Antonio
author_facet Vega Mamani, Jose Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bolaños Hidalgo, Aurea Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Mamani, Jose Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Aspectos psicológicos
Educación--Aspectos psicológicos
Emociones en niños
topic Educación primaria--Aspectos psicológicos
Educación--Aspectos psicológicos
Emociones en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene por fin determinar los componentes para un programa de educación emocional que pueda favorecer el rendimiento académico de estudiantes de educación primaria. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica que permita recuperar diversas fuentes. En la investigación se describe, en primer lugar, las características de la inteligencia emocional, así como como las competencias que desarrolla. También se desarrolla al rendimiento académico y los factores que intervienen en él. Seguido a ello, se establece una relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico. En un segundo capítulo, se realiza el estudio sobre programas de educación emocional aplicados y con evidencias para poder evaluar, con el inventario de Bar-On, el impacto sobre la inteligencia emocional y cómo esto permite mejorar los índices de rendimiento académico. Así también se estudia un programa diseñado para el desarrollo emocional y tener un impacto positivo sobre el rendimiento académico centrándose en competencias específicas. De la investigación se logra concluir que un programa que desarrolla la inteligencia emocional afectaría favorablemente el rendimiento académico, siempre que se tomen en cuenta los elementos pertinentes y las fases adecuadas.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-06T17:42:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-06T17:42:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22088
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22088
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638688481017856
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).