Los beneficios de la psicomotricidad en el desarrollo emocional de los niños y niñas en edad preescolar

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ocupa de la psicomotricidad como herramienta que beneficia el desarrollo emocional de los niños y niñas en edad preescolar, proponiendo esta disciplina como uno de los factores clave en un desarrollo integral saludable. Para tal efecto, se presenta en el primer capítulo la imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Gutierrez, Maria Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/44
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Aspectos psicológicos
Desarrollo de habilidades
Niños
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ocupa de la psicomotricidad como herramienta que beneficia el desarrollo emocional de los niños y niñas en edad preescolar, proponiendo esta disciplina como uno de los factores clave en un desarrollo integral saludable. Para tal efecto, se presenta en el primer capítulo la importancia del vínculo afectivo, cómo se construye y cuál es el rol que cumplen los adultos que acompañan a la infancia durante este proceso, siendo un concepto importante dentro del desarrollo emocional. Asimismo, se profundiza en el recorrido de este desarrollo desde los inicios hasta la etapa mencionada (preescolar) y se documenta distintas teorías y aportes sobre ello. Por otra parte, el segundo capítulo abarca la psicomotricidad desde un enfoque integral, tomando en cuenta varios autores que coinciden con esta mirada, siendo uno de los principales, Bernard Aucouturier. Desarrollamos diferentes conceptos como el sistema de actitudes del adulto, la expresividad motriz, el juego libre y algunas orientaciones pedagógicas para llevar a cabo las sesiones de psicomotricidad. Es así qué se sugiere la organización oportuna de los espacios, los materiales y los tiempos, siendo esta organización válida también, para llevar a cabo dentro de las aulas. Además, se destacan los elementos que contribuyen a esta experiencia pedagógica y cómo desde esta mirada integral de la psicomotricidad se colabora al saludable desarrollo emocional durante la etapa prescolar. La investigación finaliza exponiendo varias conclusiones que dan cuenta a modo de síntesis, de toda esta valiosa relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).