Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo principal analizar las características estructurales de la red de soporte social, así como las funciones que cumplen en las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. El marco conceptual es una adaptación del modelo de Berkman y Glass (2000) quienes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monzón Cáceres, Noemí, Bravo Espinoza, Juan Levi, Dextre Porras, Edwing Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres ejecutivas
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5f486a359c16531416c3029ac87deb44
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165458
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana
title Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana
spellingShingle Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana
Monzón Cáceres, Noemí
Mujeres ejecutivas
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana
title_full Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana
title_fullStr Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana
title_sort Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana
author Monzón Cáceres, Noemí
author_facet Monzón Cáceres, Noemí
Bravo Espinoza, Juan Levi
Dextre Porras, Edwing Antonio
author_role author
author2 Bravo Espinoza, Juan Levi
Dextre Porras, Edwing Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Monzón Cáceres, Noemí
Bravo Espinoza, Juan Levi
Dextre Porras, Edwing Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres ejecutivas
Investigación cualitativa
topic Mujeres ejecutivas
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación ha tenido como objetivo principal analizar las características estructurales de la red de soporte social, así como las funciones que cumplen en las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. El marco conceptual es una adaptación del modelo de Berkman y Glass (2000) quienes analizaron la estructura y funciones de las redes sociales y sus repercusiones en la salud humana. El tipo de estudio es descriptivo y tiene un enfoque cualitativo. En la población y muestra se consideró 15 casos de mujeres ejecutivas que ejercen un cargo de gerente, directoras, jefas, y en algunos casos, se incluyó a aquellas mujeres que tienen mandos medios en sus empresas o instituciones donde laboran. Se realizó un muestreo por propósito, con una combinación de dos técnicas: (a) bola de nieve y (b) máxima variación. Se utilizó entrevistas semi-estructuradas bajo un diseño holístico. Según los objetivos específicos propuestos, se logró analizar: (a) el tamaño o extensión de la red (b) el grado de intensidad de la red soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana, (c) la distancia geográfica o accesibilidad de la red de soporte social, (d) la homogeneidad o heterogeneidad de la red de soporte social con respecto a variables demográficas y socioculturales como sexo, edad, y nivel educativo, (e) la frecuencia que hay con la red de soporte social, (f ) el tiempo que mantiene la red de soporte social, (g) la función prevaleciente (apoyo emocional, instrumental e informativo) que cumple la red de soporte social, (h) la ayuda directa que recibe de la red de soporte social, (i) la contribución a la salud emocional de la red de soporte social, y (j) la importancia de la red de soporte social en el puesto que desempeñan las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. La investigación concluye que la red de soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana ocupa un lugar primordial y contribuye en el buen desempeño del cargo que ejercen.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T23:09:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T23:09:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12022
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12022
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639297287389184
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraMonzón Cáceres, NoemíBravo Espinoza, Juan LeviDextre Porras, Edwing Antonio2018-05-08T23:09:06Z2018-05-08T23:09:06Z20162018-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/12022La presente investigación ha tenido como objetivo principal analizar las características estructurales de la red de soporte social, así como las funciones que cumplen en las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. El marco conceptual es una adaptación del modelo de Berkman y Glass (2000) quienes analizaron la estructura y funciones de las redes sociales y sus repercusiones en la salud humana. El tipo de estudio es descriptivo y tiene un enfoque cualitativo. En la población y muestra se consideró 15 casos de mujeres ejecutivas que ejercen un cargo de gerente, directoras, jefas, y en algunos casos, se incluyó a aquellas mujeres que tienen mandos medios en sus empresas o instituciones donde laboran. Se realizó un muestreo por propósito, con una combinación de dos técnicas: (a) bola de nieve y (b) máxima variación. Se utilizó entrevistas semi-estructuradas bajo un diseño holístico. Según los objetivos específicos propuestos, se logró analizar: (a) el tamaño o extensión de la red (b) el grado de intensidad de la red soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana, (c) la distancia geográfica o accesibilidad de la red de soporte social, (d) la homogeneidad o heterogeneidad de la red de soporte social con respecto a variables demográficas y socioculturales como sexo, edad, y nivel educativo, (e) la frecuencia que hay con la red de soporte social, (f ) el tiempo que mantiene la red de soporte social, (g) la función prevaleciente (apoyo emocional, instrumental e informativo) que cumple la red de soporte social, (h) la ayuda directa que recibe de la red de soporte social, (i) la contribución a la salud emocional de la red de soporte social, y (j) la importancia de la red de soporte social en el puesto que desempeñan las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. La investigación concluye que la red de soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana ocupa un lugar primordial y contribuye en el buen desempeño del cargo que ejercen.The goal of this investigation is to analyze the structural features of the supportive social networks, as well as the functions they perform on executive women in metropolitan Lima. The conceptual frame is an adaptation of Berkman & Glass model (2000), who analyzed the structure and functions of social networks and their impact on human health. This investigation is descriptive and presents a qualitative approach. Fifteen women, who were chief executives, directors, heads, and in some cases, women who have middle charges at the companies or institutions where they work, were considered in the population and sample. Purposive sampling was applied with a combination of two techniques: (a) snowball and (b) maximum variation. Semi-structured interviews were used under a holistic design. According to the specific objectives that were proposed, the following were able to be analyzed: (a) the net size or extension, (b) the grade of intensity of supportive social network of executive women in metropolitan Lima, (c) the geographic distance or accessibility to the supportive social network, (d) homogeneity or heterogeneity at the supportive social network in regards to demographical and sociocultural variables such as sex, age, and level of education, (e) the frequency with the supportive social network, (f) the time that the supportive social network maintains, (g) the prevalent function (emotional, instrumental and informative support), (h) direct help that the supportive social network receives, (i) contribution to emotional help at the supportive social network, and (j) the importance of the supportive social network at the charge that executive women in metropolitan Lima have. The investigation has the conclusion that the supportive social network of executive women in metropolitan Lima is a crucial point, and contributes to a good performance at the charge they have.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres ejecutivasInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165458oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654582024-06-10 10:55:25.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).