Determinantes de la satisfacción laboral de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana 

Descripción del Articulo

El incremento sostenido en la última década de la población femenina económicamente activa en Lima Metropolitana, sumado a la falta de información relevante sobre determinantes de satisfacción laboral trae como consecuencia la falta de estrategias idóneas para incrementar la satisfacción laboral de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almeyda Muñoz, Martín Ernesto, Ipanaque Medina, Willy Gabriel, Paredes Tuesta, Mónica Cecilia, Pongo de Mendiburu, Pedro César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Mujeres ejecutivas--Perú--Lima
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El incremento sostenido en la última década de la población femenina económicamente activa en Lima Metropolitana, sumado a la falta de información relevante sobre determinantes de satisfacción laboral trae como consecuencia la falta de estrategias idóneas para incrementar la satisfacción laboral de las mujeres ejecutivas, ante esto, el presente trabajo de investigación tiene el propósito de identificar cuáles son los determinantes de satisfacción laboral de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana, la perspectiva del empleador e identificar cuáles son las estrategias a emplear para incrementar la satisfacción laboral. Este estudio se torna importante debido a la necesidad de conocer que perciben las mujeres como determinantes de satisfacción laboral, y como favorece a las organizaciones; en cuanto a la naturaleza de la investigación, este se realizó bajo un enfoque cualitativo y se determinó que el nivel de la investigación sea descriptivo, la estrategia utilizada es la del estudio del caso y tiene como delimitaciones que es realizado en Lima Metropolitana y se realizó solo a mujeres que desempeñan cargos ejecutivos en medianas y grandes empresas. El desarrollo de la investigación se realizó considerando el marco conceptual a Kim (citado por Saifuddin, Allah, Farzand & Muhammad, 2012) quien indicó que la teoría de Herzberg es el modelo más útil para estudiar la satisfacción laboral. Como resultado de la investigación, se llegó a importantes conclusiones las cuales están divididas entre la percepción de la mujer, las conclusiones desde la perspectiva del empleador; siendo lo más resaltante que se ratificó que los factores intrínsecos de Herzberg son realmente percibidos como determinantes de satisfacción laboral y que también existen factores extrínsecos que son valorados por las mujeres ejecutivas y que los empleadores a su vez perciben a los factores extrínsecos e intrínsecos como determinantes de satisfacción laboral de las mujeres ejecutivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).