Importancia de los conocimientos generales y su transversalización en los estudios de licenciatura. El caso de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Descripción del Articulo

La propuesta a compartir analiza la resistencia de las instituciones de educación superior para poner en práctica soluciones de fondo en sus modelos educativos, tendiendo a responder a la demanda educativa con soluciones de corto plazo, pretendiendo garantizar el cobijo de la política educativa neol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena, Cortés Valdivia, Claudia Adabella, Puga Olmedo, José de Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134485
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios Generales
Transversalidad
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La propuesta a compartir analiza la resistencia de las instituciones de educación superior para poner en práctica soluciones de fondo en sus modelos educativos, tendiendo a responder a la demanda educativa con soluciones de corto plazo, pretendiendo garantizar el cobijo de la política educativa neoliberal, lo que conlleva a priorizar lo disciplinar en la formación de profesionistas para un mercado laboral concreto, desestimando la importancia de la formación humanista-integral, resultando desfavorable para los profesionistas y para la trascendencia social de las universidades. Fortalecer los conocimientos generales y su transversalización a nivel curricular es una vía que permite abordar la complejidad de los problemas globales si se abordan desde un enfoque transdisciplinar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).