Exportación Completada — 

Recorrido Equinoccial - Intyshayakllipllayñan Proyecto artístico de tiempo-espacio específico

Descripción del Articulo

Este texto se propone dar a conocer el proceso de la investigación artística y de la ejecución del proyecto Recorrido Equinoccial – Intyshayakllipllayñan, llevado a cabo por José Luis Macas Paredes para la XIV Bienal de Cuenca Estructuras vivientes, el arte como experiencia plural, marcando como hit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macas, José Luis
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197064
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equinoccio
Arte contemporáneo
Ecuador
Recorrido aparente del sol
Minka
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Este texto se propone dar a conocer el proceso de la investigación artística y de la ejecución del proyecto Recorrido Equinoccial – Intyshayakllipllayñan, llevado a cabo por José Luis Macas Paredes para la XIV Bienal de Cuenca Estructuras vivientes, el arte como experiencia plural, marcando como hitos fundamentales el equinoccio del 21 marzo y el del 21 de septiembre de 2018. En este proceso, la observación y el estudio geoastronómico se conjugaron con los calendarios agrofestivos, la celebración y la ritualidad ancestrales, para devenir en un ejercicio de memoria mediante objetos de arte contemporáneo instalados en las fachadas cuencanas, o para ser portados en la procesión que fue parte de una “acción en minka” a través de la danza, los sonidos, y la comida que, en el recorrido trazado, destacaron las antiguas marcas equinocciales sobre la urbe cuencana, y a través de la exposición que rememoró cada uno de aquellos pasos, reuniendo objetos, videoregistros, dibujos y fotografías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).