La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad?
Descripción del Articulo
El ejercicio de la sexualidad en la vejez cuestiona algunos mitos históricamente generados acerca del envejecimiento y de la vivencia sexual y erótica de los mayores. Tomando como base el paradigma construccionista, se señalan algunos discursos que marcaron y definieron la sexualidad en la vejez, vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21335 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultez mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RPUC_5ed103cfef611fe59752442b055e2beb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21335 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Reaño, Rosa2013-10-29T17:01:26Z2013-10-29T17:01:26Z2010http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21335El ejercicio de la sexualidad en la vejez cuestiona algunos mitos históricamente generados acerca del envejecimiento y de la vivencia sexual y erótica de los mayores. Tomando como base el paradigma construccionista, se señalan algunos discursos que marcaron y definieron la sexualidad en la vejez, vislumbrando una mayor permisividad erótica y sexual al iniciarse la posmodernidad. Se empieza a hablar de erotismo y no solo de sexualidad, porque el primero incluye el deseo, el amor y las múltiples variaciones de encuentro con otros/as. Sin embargo, el silencio, la burla y la ignorancia sobre este tema aún generan represión en las manifestaciones sexuales de los adultos mayores. En la actualidad, se observa la importancia del enfoque de género y la educación en sexualidad para promover y empoderar en los mayores la vivencia de una sexualidad y un erotismo libres de tabúes, mitos y temores basados en el ideal social del simbolismo sexual juvenil, creando sus propios parámetros de deseo y belleza, y posibilitando, de esta manera, el fortalecimiento de su identidad y una mejor calidad de vida.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Palabras Mayores; Vol. 2, No. 4 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAdultez mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad?info:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALrodriguez reaño.pdfrodriguez reaño.pdfapplication/pdf296338https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fa0ff3e7-473a-4dfc-be07-0f0e531af5c0/download63d2f207d7e8792312ca6afc6c053dc2MD51trueAnonymousREADTEXTrodriguez reaño.pdf.txtrodriguez reaño.pdf.txtExtracted texttext/plain39095https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5fd50c53-b880-4850-8b3f-f37d3f360632/download7c1583e9d9a0c93bfa85ad32f296c053MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILrodriguez reaño.pdf.jpgrodriguez reaño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17838https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/91aa7b4e-73d2-43db-96e4-1467c83f8d0c/download27ea89d8deb7aebba2f28777b5e12b30MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/21335oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/213352025-02-27 12:58:13.152http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad? |
title |
La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad? |
spellingShingle |
La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad? Rodríguez Reaño, Rosa Adultez mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad? |
title_full |
La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad? |
title_fullStr |
La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad? |
title_full_unstemmed |
La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad? |
title_sort |
La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad? |
author |
Rodríguez Reaño, Rosa |
author_facet |
Rodríguez Reaño, Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Reaño, Rosa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Adultez mayor |
topic |
Adultez mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
El ejercicio de la sexualidad en la vejez cuestiona algunos mitos históricamente generados acerca del envejecimiento y de la vivencia sexual y erótica de los mayores. Tomando como base el paradigma construccionista, se señalan algunos discursos que marcaron y definieron la sexualidad en la vejez, vislumbrando una mayor permisividad erótica y sexual al iniciarse la posmodernidad. Se empieza a hablar de erotismo y no solo de sexualidad, porque el primero incluye el deseo, el amor y las múltiples variaciones de encuentro con otros/as. Sin embargo, el silencio, la burla y la ignorancia sobre este tema aún generan represión en las manifestaciones sexuales de los adultos mayores. En la actualidad, se observa la importancia del enfoque de género y la educación en sexualidad para promover y empoderar en los mayores la vivencia de una sexualidad y un erotismo libres de tabúes, mitos y temores basados en el ideal social del simbolismo sexual juvenil, creando sus propios parámetros de deseo y belleza, y posibilitando, de esta manera, el fortalecimiento de su identidad y una mejor calidad de vida. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-29T17:01:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-29T17:01:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21335 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21335 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Palabras Mayores; Vol. 2, No. 4 (2010) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fa0ff3e7-473a-4dfc-be07-0f0e531af5c0/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5fd50c53-b880-4850-8b3f-f37d3f360632/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/91aa7b4e-73d2-43db-96e4-1467c83f8d0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63d2f207d7e8792312ca6afc6c053dc2 7c1583e9d9a0c93bfa85ad32f296c053 27ea89d8deb7aebba2f28777b5e12b30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639280305700864 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).