Género: Una marca registrada con ideología

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es entregar en las manos del lector, un análisis profundo, que seguramente generará debate, en referencia a lo que pretende llegar a influenciar, el moderno concepto atribuido al termino Género, sobre una sociedad que todavía reconoce al ser humano como hombre o muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Méndez, Colin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173812
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22452/21679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Ideología
Igualdad
Marca registrada
Mentes hominum
Metonimia marcaria
Metonimia identitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_5eccf5ca06244e760074b864dafc69a9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173812
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Género: Una marca registrada con ideología
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Gender: A trademark with ideology
title Género: Una marca registrada con ideología
spellingShingle Género: Una marca registrada con ideología
Fernández Méndez, Colin
Género
Ideología
Igualdad
Marca registrada
Mentes hominum
Metonimia marcaria
Metonimia identitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Género: Una marca registrada con ideología
title_full Género: Una marca registrada con ideología
title_fullStr Género: Una marca registrada con ideología
title_full_unstemmed Género: Una marca registrada con ideología
title_sort Género: Una marca registrada con ideología
author Fernández Méndez, Colin
author_facet Fernández Méndez, Colin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Méndez, Colin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Género
Ideología
Igualdad
Marca registrada
Mentes hominum
Metonimia marcaria
Metonimia identitaria
topic Género
Ideología
Igualdad
Marca registrada
Mentes hominum
Metonimia marcaria
Metonimia identitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El objetivo de esta investigación es entregar en las manos del lector, un análisis profundo, que seguramente generará debate, en referencia a lo que pretende llegar a influenciar, el moderno concepto atribuido al termino Género, sobre una sociedad que todavía reconoce al ser humano como hombre o mujer, como un ser de sexo masculino o femenino. Poniendo por tanto en amenaza latente, a su carácter inescindible. Extrapolando lo acontecido con las marcas notoriamente conocidas, que después de experimentar una metonimia marcaria (vulgarización de la marca), los productos en el mercado pasan a distinguirse, de su sustantivo primigenio a su denominación marcaria, cruzando, en un comienzo de tener dos denominaciones identitarias, a una sola. Convirtiéndose en predominante para el subconsciente colectivo, la denominación relativa a su marca. En igual forma, por la metonimia identitaria, se reemplaza la identidad primigenia del ser humano, de hombre o mujer, por una denominación de género, asignada por el género ideologizado (ideología de género), expandiéndose en estos días alrededor del mundo, y contenida en un listado variopinto que según algunos especialistas ya superaría los más de 100 géneros registrados y reconocidos por los organismos y entidades, que lejos de entender los devastadores efectos que desplegaría sobre nuestra propia identidad, y sobre nuestra sexualidad humana, que es la que precisamente otorga a la persona un rasgo inalterable e indivisible, los promueven clasificándoles según una ambigua construcción social que la persona sienta infaliblemente haber forjado, para ser determinada con una identidad que se adecue a un perfil elaborado ideológicamente, y que está exclusivamente ligado a su orientación sexual.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22452/21679
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22452/21679
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
urn:issn:2521-599X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 54 (2020): Tomo II
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639151405301760
spelling Fernández Méndez, Colin2020-07-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22452/21679El objetivo de esta investigación es entregar en las manos del lector, un análisis profundo, que seguramente generará debate, en referencia a lo que pretende llegar a influenciar, el moderno concepto atribuido al termino Género, sobre una sociedad que todavía reconoce al ser humano como hombre o mujer, como un ser de sexo masculino o femenino. Poniendo por tanto en amenaza latente, a su carácter inescindible. Extrapolando lo acontecido con las marcas notoriamente conocidas, que después de experimentar una metonimia marcaria (vulgarización de la marca), los productos en el mercado pasan a distinguirse, de su sustantivo primigenio a su denominación marcaria, cruzando, en un comienzo de tener dos denominaciones identitarias, a una sola. Convirtiéndose en predominante para el subconsciente colectivo, la denominación relativa a su marca. En igual forma, por la metonimia identitaria, se reemplaza la identidad primigenia del ser humano, de hombre o mujer, por una denominación de género, asignada por el género ideologizado (ideología de género), expandiéndose en estos días alrededor del mundo, y contenida en un listado variopinto que según algunos especialistas ya superaría los más de 100 géneros registrados y reconocidos por los organismos y entidades, que lejos de entender los devastadores efectos que desplegaría sobre nuestra propia identidad, y sobre nuestra sexualidad humana, que es la que precisamente otorga a la persona un rasgo inalterable e indivisible, los promueven clasificándoles según una ambigua construcción social que la persona sienta infaliblemente haber forjado, para ser determinada con una identidad que se adecue a un perfil elaborado ideológicamente, y que está exclusivamente ligado a su orientación sexual.The objective of the research is to deliver a deep analysis in the hands of the reader, which will surely generate debate, in reference to influence of the modern concept attributed to the term Gender has over a society that still recognizes the human being as a man or a woman, as a male or female being. Putting therefore in latent threat, its inescindible character. Extrapolating what happened with well-known brands, in which the products on the market, after experiencing a brand metonymy (brand vulgarization), become distinguished, from their original noun to their brand name, passing, at the beginning of having two identity denominations, on one. Becoming predominant for the collective subconscious, the name relative to its brand. In the same way, by the identity metonymy, in which the original identity of the human being, of man or woman, is replaced with a gender denomination, assigned by the ideologized gender (gender ideology), expanding these days around the world, and contained in a diverse list that according to some specialists would already exceed more than 100 genders registered and recognized by organisms and entities, which far from understanding the devastating effects that it would unfold on our own identity, and on our human sexuality, which is precisely what they give the person an unalterable and indivisible trait, they promote them classifying them according to an ambiguous social construction that the person infallibly feels they have forged, to be determined with an identity that fits a profile drawn up ideologically, and is exclusively linked to their sexual orientation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634urn:issn:2521-599Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 54 (2020): Tomo IIreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGéneroIdeologíaIgualdadMarca registradaMentes hominumMetonimia marcariaMetonimia identitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Género: Una marca registrada con ideologíaGender: A trademark with ideologyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173812oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738122024-06-04 16:51:22.323http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).