Género: Una marca registrada con ideología
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es entregar en las manos del lector, un análisis profundo, que seguramente generará debate, en referencia a lo que pretende llegar a influenciar, el moderno concepto atribuido al termino Género, sobre una sociedad que todavía reconoce al ser humano como hombre o muj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173812 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22452/21679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Género Ideología Igualdad Marca registrada Mentes hominum Metonimia marcaria Metonimia identitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es entregar en las manos del lector, un análisis profundo, que seguramente generará debate, en referencia a lo que pretende llegar a influenciar, el moderno concepto atribuido al termino Género, sobre una sociedad que todavía reconoce al ser humano como hombre o mujer, como un ser de sexo masculino o femenino. Poniendo por tanto en amenaza latente, a su carácter inescindible. Extrapolando lo acontecido con las marcas notoriamente conocidas, que después de experimentar una metonimia marcaria (vulgarización de la marca), los productos en el mercado pasan a distinguirse, de su sustantivo primigenio a su denominación marcaria, cruzando, en un comienzo de tener dos denominaciones identitarias, a una sola. Convirtiéndose en predominante para el subconsciente colectivo, la denominación relativa a su marca. En igual forma, por la metonimia identitaria, se reemplaza la identidad primigenia del ser humano, de hombre o mujer, por una denominación de género, asignada por el género ideologizado (ideología de género), expandiéndose en estos días alrededor del mundo, y contenida en un listado variopinto que según algunos especialistas ya superaría los más de 100 géneros registrados y reconocidos por los organismos y entidades, que lejos de entender los devastadores efectos que desplegaría sobre nuestra propia identidad, y sobre nuestra sexualidad humana, que es la que precisamente otorga a la persona un rasgo inalterable e indivisible, los promueven clasificándoles según una ambigua construcción social que la persona sienta infaliblemente haber forjado, para ser determinada con una identidad que se adecue a un perfil elaborado ideológicamente, y que está exclusivamente ligado a su orientación sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).