Estado del arte sobre la influencia de la educación emocional en la educación primaria

Descripción del Articulo

Este Estado del Arte presenta un análisis crítico en torno a diversas fuentes sobre la educación emocional en primaria el cual es un proceso educativo continuo que busca un desarrollo integral. El objetivo es conocer los aportes de la educación emocional en niños y niñas del nivel primario. Por ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Batallanos, Bana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Educación primaria--Investigaciones
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Estado del Arte presenta un análisis crítico en torno a diversas fuentes sobre la educación emocional en primaria el cual es un proceso educativo continuo que busca un desarrollo integral. El objetivo es conocer los aportes de la educación emocional en niños y niñas del nivel primario. Por ello, se realiza un estudio documental mediante matrices en las cuales se analizan un total de treinta y cuatro fuentes. De entre ellas, veinticuatro son artículos de revista que fueron recopilados de Redalyc, EBSCO, Researchgate, Scielo, JSTOR; dos capítulos, de libros de dos bibliotecas; un libro electrónico, de la plataforma Ingebook; cuatro informes de instituciones internacionales; y tres páginas web de instituciones internacionales. La estructura de este trabajo presenta tres apartados: desarrollo de competencias emocionales y sociales, influencia de las competencias emocionales en el aprendizaje y buen desempeño académico y la educación emocional como promotora de la salud. La reflexión final del Estado del Arte es que la educación emocional, por medio del desarrollo de competencias emocionales de regulación emocional, autonomía personal y habilidades de vida y bienestar al igual que las áreas de competencias de autoconciencia, competencia social y habilidades para relacionarse influyen positivamente en el aspecto social, emocional, académico y de salud por lo que se considera importante para el desarrollo integral de la persona. Es más, estas competencias se interrelacionan para que el individuo genere afectos positivos que le ayuden a afrontar situaciones adversas a lo largo de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).