Percepción docente sobre la competencia social de niños para el desarrollo de interacciones en el aula de segundo grado de Educación Primaria de una institución educativa pública de Lima
Descripción del Articulo
La competencia social, desde el marco de la Educación Emocional, es entendida como la capacidad de poder relacionarse positivamente con otras personas; lo cual toma un rol fundamental en el desarrollo de interacciones en la escuela. En ese sentido, esta investigación tiene el objetivo de analizar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193615 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socialización en niños Inteligencia emocional Desarrollo infantil Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La competencia social, desde el marco de la Educación Emocional, es entendida como la capacidad de poder relacionarse positivamente con otras personas; lo cual toma un rol fundamental en el desarrollo de interacciones en la escuela. En ese sentido, esta investigación tiene el objetivo de analizar la percepción docente sobre la competencia social de los niños para el desarrollo de las interacciones en el aula de segundo grado de una institución educativa pública de Lima. La metodología del estudio corresponde a un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo; se hace uso de la técnica de entrevista semiestructurada, realizada a tres docentes del segundo grado, en calidad de informantes. Los hallazgos muestran que las docentes perciben habilidades y actitudes de los niños relacionadas a las microcompetencias propias de la competencia social, como la expresión de agradecimiento, el respeto por las diferencias y la comunicación expresiva de sentimientos, las cuales destacan por las particularidades del grupo de estudiantes a su cargo. También, señalan que los niños aún deben seguir desarrollando las habilidades sociales, la aceptación de ideas y las formas de pensar diferente. Además, las docentes reconocen la importancia de esta competencia en el desarrollo de la comunicación y de las relaciones positivas de los estudiantes en el aula, tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje eficaces como en su desarrollo integral para vivir en sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).