Demanda de dinero y estacionalidad en el mercado monetario.

Descripción del Articulo

El presente documento analiza las propiedades de integración y cointegración a la frecuencia cero o de largo plazo y a diferentes frecuencias estacionales, de dos agregados monetarios (M1 y M2) y un conjunto de series económicas consideradas como determinantes de la demanda de dinero. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116897
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1066/1030
https://doi.org/10.18800/economia.199302.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Estacionalidad
Propiedades de Integración
Propiedades de Cointegración
Frecuencia Cero O de Largo Plazo
Frecuencias Estacionales
Demanda de Dinero
Pruebas de Estabilidad
Mercado Monetario
School Abandonment
Native Language
Survival Models
Intercultural Bilingual Education
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente documento analiza las propiedades de integración y cointegración a la frecuencia cero o de largo plazo y a diferentes frecuencias estacionales, de dos agregados monetarios (M1 y M2) y un conjunto de series económicas consideradas como determinantes de la demanda de dinero. La metodología empleada hace uso de los conceptos de integración y cointegración estacional desarrollados por HHGY (1990) y EGHL (1993). Los resultados apoyan la existencia de raíces unitarias a la frecuencia cero o de largo plazo para todas las variables analizadas. La integración a otras frecuencias no es encontrada para los dos agregados monetarios considerados (Ml y M2). La prueba de cointegración a la frecuencia cero apoya la estacionariedad de los residuos de manera más concluyente para el agregado M2. Una similar conclusión se obtiene tomando en consideración las pruebas de estabilidad del MCE así como la estabilidad del parámetro de corrección de error.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).