Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología
Descripción del Articulo
El Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología propone vincular disciplinas que aparentemente tienen poca relación entre ellas, utilizando para ello un contexto poco usual: tres monumentos históricos peruanos en los que se conservan importantes piezas de nuestro patrimonio cultural. Estos es...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/54072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12534/VCNNZP |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencia Historia Arte Tecnología Conservación Patrimonio cultural -- Perú (LCSH) Conservación preventiva de textos impresos Manuscritos ilustrados Fluorescencia de rayos X Libros corales Taller de tintas y papel Convento de los Descalzos (Lima, Perú) Retablo de San Francisco de Borja Microscopía electrónica de barrido Análisis de micromuestras Análisis químico de pigmentos Conservación de lienzos El lienzo de Santa Agnes Iglesia San Pedro de Lima El lienzo Virgen del Carmen y la Muerte Escuelas de pintura virreinal Bernardo Bitti Química e historia del arte Taller de luz visible Pigmentos a lo largo del tiempo Cromatografía de gases acoplada a masas Convento de Santa Rosa de Ocopa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| id |
RPUC_5e11cd9d8e52dde96b26d27f3d3b0f01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/54072 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Galarreta, BettyGonzales, PatriciaOrtega, LuisNakamatsu, JavierJunchaya, NancySalazar,EvelynGalarreta Asian, Betty CristinaGonzales Gil, Patricia ElenaÁlvarez Portela, AlbertaEspinoza Montes, Ciro AbelardoSalazar Palomino, Evelyn AkemiJunchaya Rojas, Nancy SofíaNakamatsu Kuniyoshi, JavierLanda Fitzgerald, Isabel Victoria AntonietaOrtega San Martín, Luis2016-06-10T22:08:08Z2016-06-10T22:08:08Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12534/VCNNZPEl Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología propone vincular disciplinas que aparentemente tienen poca relación entre ellas, utilizando para ello un contexto poco usual: tres monumentos históricos peruanos en los que se conservan importantes piezas de nuestro patrimonio cultural. Estos espacios son el Museo de los Descalzos (Rímac), la iglesia de San Pedro de Lima (Cercado de Lima) y el Museo del Convento de Santa Rosa de Ocopa (Ocopa, Junín). Este proyecto busca implementar un programa en el que, mediante una serie de actividades demostrativas y participativas, la población pueda descubrir que los conceptos científicos aprendidos en los libros de texto están presentes en un contexto poco usual: tres espacios patrimoniales peruanos. Las personas que participaron en el programa entendieron la importancia del aporte de la ciencia y la tecnología en la conservación de los espacios a los que fueron expuestos durante las actividades y cómo es que solo mediante el trabajo interdisciplinario pudieron lograse los objetivos de conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio. Finalmente, pudieron darse cuenta de las carencias que tenemos actualmente en nuestro país en el ámbito de la ciencia y la tecnología aplicadas a la conservación del patrimonio cultural, algo que resulta particularmente en un país como el nuestro, con un patrimonio tan rico y diverso. Se espera que este programa inspire el uso y la aplicación de técnicas analíticas modernas y promueva la creatividad en el planteamiento de propuestas innovadoras que contribuyan a solucionar este problema. (2016-06-10)spaPrograma CHAT Ciencia, Historia, Arte y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/CienciaHistoriaArteTecnologíaConservaciónPatrimonio cultural -- Perú (LCSH)Conservación preventiva de textos impresosManuscritos ilustradosFluorescencia de rayos XLibros coralesTaller de tintas y papelConvento de los Descalzos (Lima, Perú)Retablo de San Francisco de BorjaMicroscopía electrónica de barridoAnálisis de micromuestrasAnálisis químico de pigmentosConservación de lienzosEl lienzo de Santa AgnesIglesia San Pedro de LimaEl lienzo Virgen del Carmen y la MuerteEscuelas de pintura virreinalBernardo BittiQuímica e historia del arteTaller de luz visiblePigmentos a lo largo del tiempoCromatografía de gases acoplada a masasConvento de Santa Rosa de Ocopahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnologíainfo:pe-repo/semantics/datasetDatosreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILchat-e1458780922731.pngchat-e1458780922731.pngIM Thumbnailimage/png158860https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e445de86-ec77-45f6-adbe-a3b2ba04f78c/downloadc1cd5fca001678b68381394afb3b158dMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/54072oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/540722024-10-07 16:17:13.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología |
| title |
Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología |
| spellingShingle |
Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología Galarreta, Betty Ciencia Historia Arte Tecnología Conservación Patrimonio cultural -- Perú (LCSH) Conservación preventiva de textos impresos Manuscritos ilustrados Fluorescencia de rayos X Libros corales Taller de tintas y papel Convento de los Descalzos (Lima, Perú) Retablo de San Francisco de Borja Microscopía electrónica de barrido Análisis de micromuestras Análisis químico de pigmentos Conservación de lienzos El lienzo de Santa Agnes Iglesia San Pedro de Lima El lienzo Virgen del Carmen y la Muerte Escuelas de pintura virreinal Bernardo Bitti Química e historia del arte Taller de luz visible Pigmentos a lo largo del tiempo Cromatografía de gases acoplada a masas Convento de Santa Rosa de Ocopa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| title_short |
Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología |
| title_full |
Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología |
| title_fullStr |
Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología |
| title_full_unstemmed |
Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología |
| title_sort |
Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología |
| author |
Galarreta, Betty |
| author_facet |
Galarreta, Betty Gonzales, Patricia Ortega, Luis Nakamatsu, Javier Junchaya, Nancy Salazar,Evelyn |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales, Patricia Ortega, Luis Nakamatsu, Javier Junchaya, Nancy Salazar,Evelyn |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Galarreta Asian, Betty Cristina Gonzales Gil, Patricia Elena Álvarez Portela, Alberta Espinoza Montes, Ciro Abelardo Salazar Palomino, Evelyn Akemi Junchaya Rojas, Nancy Sofía Nakamatsu Kuniyoshi, Javier Landa Fitzgerald, Isabel Victoria Antonieta Ortega San Martín, Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galarreta, Betty Gonzales, Patricia Ortega, Luis Nakamatsu, Javier Junchaya, Nancy Salazar,Evelyn |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ciencia Historia Arte Tecnología Conservación Patrimonio cultural -- Perú (LCSH) Conservación preventiva de textos impresos Manuscritos ilustrados Fluorescencia de rayos X Libros corales Taller de tintas y papel Convento de los Descalzos (Lima, Perú) Retablo de San Francisco de Borja Microscopía electrónica de barrido Análisis de micromuestras Análisis químico de pigmentos Conservación de lienzos El lienzo de Santa Agnes Iglesia San Pedro de Lima El lienzo Virgen del Carmen y la Muerte Escuelas de pintura virreinal Bernardo Bitti Química e historia del arte Taller de luz visible Pigmentos a lo largo del tiempo Cromatografía de gases acoplada a masas Convento de Santa Rosa de Ocopa |
| topic |
Ciencia Historia Arte Tecnología Conservación Patrimonio cultural -- Perú (LCSH) Conservación preventiva de textos impresos Manuscritos ilustrados Fluorescencia de rayos X Libros corales Taller de tintas y papel Convento de los Descalzos (Lima, Perú) Retablo de San Francisco de Borja Microscopía electrónica de barrido Análisis de micromuestras Análisis químico de pigmentos Conservación de lienzos El lienzo de Santa Agnes Iglesia San Pedro de Lima El lienzo Virgen del Carmen y la Muerte Escuelas de pintura virreinal Bernardo Bitti Química e historia del arte Taller de luz visible Pigmentos a lo largo del tiempo Cromatografía de gases acoplada a masas Convento de Santa Rosa de Ocopa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| description |
El Programa CHAT: Ciencia, Historia, Arte y Tecnología propone vincular disciplinas que aparentemente tienen poca relación entre ellas, utilizando para ello un contexto poco usual: tres monumentos históricos peruanos en los que se conservan importantes piezas de nuestro patrimonio cultural. Estos espacios son el Museo de los Descalzos (Rímac), la iglesia de San Pedro de Lima (Cercado de Lima) y el Museo del Convento de Santa Rosa de Ocopa (Ocopa, Junín). Este proyecto busca implementar un programa en el que, mediante una serie de actividades demostrativas y participativas, la población pueda descubrir que los conceptos científicos aprendidos en los libros de texto están presentes en un contexto poco usual: tres espacios patrimoniales peruanos. Las personas que participaron en el programa entendieron la importancia del aporte de la ciencia y la tecnología en la conservación de los espacios a los que fueron expuestos durante las actividades y cómo es que solo mediante el trabajo interdisciplinario pudieron lograse los objetivos de conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio. Finalmente, pudieron darse cuenta de las carencias que tenemos actualmente en nuestro país en el ámbito de la ciencia y la tecnología aplicadas a la conservación del patrimonio cultural, algo que resulta particularmente en un país como el nuestro, con un patrimonio tan rico y diverso. Se espera que este programa inspire el uso y la aplicación de técnicas analíticas modernas y promueva la creatividad en el planteamiento de propuestas innovadoras que contribuyan a solucionar este problema. (2016-06-10) |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-10T22:08:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-10T22:08:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Datos |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12534/VCNNZP |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12534/VCNNZP |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Programa CHAT Ciencia, Historia, Arte y Tecnología |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e445de86-ec77-45f6-adbe-a3b2ba04f78c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1cd5fca001678b68381394afb3b158d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638895184707584 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).