La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo describir cómo se influencian mutuamente la televisión y los eventos deportivos, tomando como caso la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) y Movistar Deportes (Ex CMD) durante los años 2014–2017. Un tema importante a desarrollar, considera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deportes--Mercadeo Programas de televisión--Deportes Medios de comunicación de masas (televisión) Deportes--Voleibol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
RPUC_5dce8b4e79ff2938f3a8d357c8945457 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183782 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Caballero Rojas, Gerardo AlonsoRios Calmet, Pamela Lizeth2022-03-01T22:36:52Z2022-03-01T22:36:52Z20212022-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/21711La presente investigación tiene como objetivo describir cómo se influencian mutuamente la televisión y los eventos deportivos, tomando como caso la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) y Movistar Deportes (Ex CMD) durante los años 2014–2017. Un tema importante a desarrollar, considerando que el proceso globalizador y el desarrollo de los medios de comunicación han provocado grandes cambios en la estructura del deporte, afectando directamente en su programación, audiencia, publicidad y otros aspectos. (Moragas 1994, pp.2-4). También, servirá para entender la importancia de los medios en el desarrollo del mismo. Para ello se ha entrevistado a voleibolistas, técnicos, productores de Movistar y dirigentes de la Federación Peruana de Vóley (FPV). Como conclusión final, se obtiene que la LNSVF se fortaleció desde que comenzó a ser transmitida por Movistar Deportes en el año 2008, y se vio reflejado en el público que empezó a asistir al coliseo, en los beneficios económicos y deportivos de las jugadoras, clubes, entre otros. Todo ello, en gran medida, gracias a la publicidad y a la promoción del evento. Además, la presencia de la TV hizo que las deportistas adopten nuevas posturas frente a cámaras. En tanto, dicho canal televisivo también cambió, y adoptó al vóley como su deporte bandera, luego de que en 2016 deje de transmitir el Torneo Descentralizado de Fútbol (actual Liga 1), lo que les permitió atraer nuevas marcas publicitariasspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Deportes--MercadeoProgramas de televisión--DeportesMedios de comunicación de masas (televisión)Deportes--Voleibolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Periodismo41379178https://orcid.org/0000-0002-0045-896570321162321026Munive Morales, Mario AngelPahuacho Portella, Alonso Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183782oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1837822025-03-11 11:52:27.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017 |
title |
La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017 |
spellingShingle |
La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017 Rios Calmet, Pamela Lizeth Deportes--Mercadeo Programas de televisión--Deportes Medios de comunicación de masas (televisión) Deportes--Voleibol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017 |
title_full |
La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017 |
title_fullStr |
La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017 |
title_full_unstemmed |
La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017 |
title_sort |
La influencia entre la televisión y los eventos deportivos: Movistar Deportes y la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) durante los años 2014 - 2017 |
author |
Rios Calmet, Pamela Lizeth |
author_facet |
Rios Calmet, Pamela Lizeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Gerardo Alonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Calmet, Pamela Lizeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Deportes--Mercadeo Programas de televisión--Deportes Medios de comunicación de masas (televisión) Deportes--Voleibol |
topic |
Deportes--Mercadeo Programas de televisión--Deportes Medios de comunicación de masas (televisión) Deportes--Voleibol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo describir cómo se influencian mutuamente la televisión y los eventos deportivos, tomando como caso la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (LNSVF) y Movistar Deportes (Ex CMD) durante los años 2014–2017. Un tema importante a desarrollar, considerando que el proceso globalizador y el desarrollo de los medios de comunicación han provocado grandes cambios en la estructura del deporte, afectando directamente en su programación, audiencia, publicidad y otros aspectos. (Moragas 1994, pp.2-4). También, servirá para entender la importancia de los medios en el desarrollo del mismo. Para ello se ha entrevistado a voleibolistas, técnicos, productores de Movistar y dirigentes de la Federación Peruana de Vóley (FPV). Como conclusión final, se obtiene que la LNSVF se fortaleció desde que comenzó a ser transmitida por Movistar Deportes en el año 2008, y se vio reflejado en el público que empezó a asistir al coliseo, en los beneficios económicos y deportivos de las jugadoras, clubes, entre otros. Todo ello, en gran medida, gracias a la publicidad y a la promoción del evento. Además, la presencia de la TV hizo que las deportistas adopten nuevas posturas frente a cámaras. En tanto, dicho canal televisivo también cambió, y adoptó al vóley como su deporte bandera, luego de que en 2016 deje de transmitir el Torneo Descentralizado de Fútbol (actual Liga 1), lo que les permitió atraer nuevas marcas publicitarias |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-01T22:36:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-01T22:36:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21711 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21711 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638709299445760 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).