Protocolo de actuación para periodistas en la investigación de casos de corrupción y lavado de activos.

Descripción del Articulo

Esta publicación abarca los aspectos problemáticos identificados por los periodistas en el marco de las investigaciones de casos de corrupción y lavado de activos. Estos aspectos problemáticos fueron recogidos en los talleres formativos ofrecidos por The National Endowment for Democracy (NED) y el I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Castillo, Ingrid, Torres Pachas, David, Bustamante Trujillo, Marité, Cuentas, Vanessa
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/111925
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/111925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo
Periodistas
Corrupción
Lavado de activos
Información pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta publicación abarca los aspectos problemáticos identificados por los periodistas en el marco de las investigaciones de casos de corrupción y lavado de activos. Estos aspectos problemáticos fueron recogidos en los talleres formativos ofrecidos por The National Endowment for Democracy (NED) y el Idehpucp. Con este protocolo se espera contribuir con la labor periodística. Así, se brindan explicaciones básicas en torno a los delitos de corrupción, lavado de activos, mecanismos procesales recurrentes en este ámbito, el acceso a la información pública y la posible imputación del delito de difamación sobrevenida a una investigación por corrupción y lavado de activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).