La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente artículo es analizar la percepción de riesgo frente a tsunamis o sismos de la población de El Chaco, partiendo de la hipótesis de que los pobladores deben tener desarrollada una alta percepción frente a estos riesgos naturales, debido a las características de su en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Benites, Sandra, Saona Sarabia, Ariana, Juárez González, Astrid, Campos Montes, Martìn
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187058
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paracas
Percepción de riesgos
Sismos
Tsunamis
Pisco 2007
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RPUC_5bff3e2e7517d9def56e268ea09de388
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187058
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villanueva Benites, SandraSaona Sarabia, ArianaJuárez González, AstridCampos Montes, MartìnPontificia Universidad Católica del Perú2022-10-14T23:24:18Z2022-10-14T23:24:18Z2019https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187058El objetivo principal del presente artículo es analizar la percepción de riesgo frente a tsunamis o sismos de la población de El Chaco, partiendo de la hipótesis de que los pobladores deben tener desarrollada una alta percepción frente a estos riesgos naturales, debido a las características de su entorno y eventos pasados de esta naturaleza. Se desarrollará una descripción de las características físicas, sociales y de la vulnerabilidad del área de estudio. Además, se mencionarán eventos pasados de sismos y tsunamis en zonas aledañas a El Chaco. En cuanto a la metodología, los datos fueron obtenidos en base a encuestas aplicadas en la zona de estudio, y fueron analizados de acuerdo con nuestro propio criterio, por lo que se obtuvieron resultados y tendencias interesantes que nos permitieron corroborar nuestra hipótesis.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ParacasPercepción de riesgosSismosTsunamisPisco 2007https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJunio 5-7, 2019XI Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente PUCPSan Miguel, Lima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALP3_M1Villanueva, Saona, Juárez y Campos-Listo.pdfP3_M1Villanueva, Saona, Juárez y Campos-Listo.pdfTexto completoapplication/pdf17001007https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a777133d-5e4a-4f12-9f8b-fc6da2b3dfde/downloadf999492882535bfe4403e292b2843074MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILP3_M1Villanueva, Saona, Juárez y Campos-Listo.pdf.jpgP3_M1Villanueva, Saona, Juárez y Campos-Listo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47939https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cdd89e6e-30ca-4389-863e-347c7ca49ffb/download04bbd3997c5888e1e716d59c621cd261MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/187058oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1870582024-08-13 15:31:04.362http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas
title La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas
spellingShingle La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas
Villanueva Benites, Sandra
Paracas
Percepción de riesgos
Sismos
Tsunamis
Pisco 2007
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas
title_full La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas
title_fullStr La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas
title_full_unstemmed La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas
title_sort La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas
author Villanueva Benites, Sandra
author_facet Villanueva Benites, Sandra
Saona Sarabia, Ariana
Juárez González, Astrid
Campos Montes, Martìn
author_role author
author2 Saona Sarabia, Ariana
Juárez González, Astrid
Campos Montes, Martìn
author2_role author
author
author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Benites, Sandra
Saona Sarabia, Ariana
Juárez González, Astrid
Campos Montes, Martìn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Paracas
Percepción de riesgos
Sismos
Tsunamis
Pisco 2007
topic Paracas
Percepción de riesgos
Sismos
Tsunamis
Pisco 2007
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El objetivo principal del presente artículo es analizar la percepción de riesgo frente a tsunamis o sismos de la población de El Chaco, partiendo de la hipótesis de que los pobladores deben tener desarrollada una alta percepción frente a estos riesgos naturales, debido a las características de su entorno y eventos pasados de esta naturaleza. Se desarrollará una descripción de las características físicas, sociales y de la vulnerabilidad del área de estudio. Además, se mencionarán eventos pasados de sismos y tsunamis en zonas aledañas a El Chaco. En cuanto a la metodología, los datos fueron obtenidos en base a encuestas aplicadas en la zona de estudio, y fueron analizados de acuerdo con nuestro propio criterio, por lo que se obtuvieron resultados y tendencias interesantes que nos permitieron corroborar nuestra hipótesis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-14T23:24:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-14T23:24:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187058
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187058
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Junio 5-7, 2019
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XI Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente PUCP
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv San Miguel, Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a777133d-5e4a-4f12-9f8b-fc6da2b3dfde/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cdd89e6e-30ca-4389-863e-347c7ca49ffb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f999492882535bfe4403e292b2843074
04bbd3997c5888e1e716d59c621cd261
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638816617005056
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).