Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Juárez González, Astrid', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Históricamente, las zonas costeras han sido intensamente ocupadas; sin embargo, en las últimas décadas, las actividades antrópicas han impactado negativamente en estas zonas, degradando los servicios ecosistémicos que brinda. Entre estas actividades se encuentra el turismo de mar y playa, considerado como una de las áreas de turismo de mayor crecimiento hasta antes de la covid-19. A menos que el turismo sea planificado, puede causar más daño al ambiente y a las poblaciones locales, degradando los ecosistemas o incrementando desigualdades. Así, el objetivo de esta investigación es determinar la capacidad de carga de la actividad turística en la caleta El Ñuro con el fin de aportar a los lineamientos básicos para una gestión local de manera que se desarrolle un turismo sostenible que no comprometa ni degrade el medio natural marino-costero y genere ingresos y mejore la calida...
2
tesis de grado
Históricamente, las zonas costeras han sido intensamente ocupadas; sin embargo, en las últimas décadas, las actividades antrópicas han impactado negativamente en estas zonas, degradando los servicios ecosistémicos que brinda. Entre estas actividades se encuentra el turismo de mar y playa, considerado como una de las áreas de turismo de mayor crecimiento hasta antes de la covid-19. A menos que el turismo sea planificado, puede causar más daño al ambiente y a las poblaciones locales, degradando los ecosistemas o incrementando desigualdades. Así, el objetivo de esta investigación es determinar la capacidad de carga de la actividad turística en la caleta El Ñuro con el fin de aportar a los lineamientos básicos para una gestión local de manera que se desarrolle un turismo sostenible que no comprometa ni degrade el medio natural marino-costero y genere ingresos y mejore la calida...
3
objeto de conferencia
El objetivo principal del presente artículo es analizar la percepción de riesgo frente a tsunamis o sismos de la población de El Chaco, partiendo de la hipótesis de que los pobladores deben tener desarrollada una alta percepción frente a estos riesgos naturales, debido a las características de su entorno y eventos pasados de esta naturaleza. Se desarrollará una descripción de las características físicas, sociales y de la vulnerabilidad del área de estudio. Además, se mencionarán eventos pasados de sismos y tsunamis en zonas aledañas a El Chaco. En cuanto a la metodología, los datos fueron obtenidos en base a encuestas aplicadas en la zona de estudio, y fueron analizados de acuerdo con nuestro propio criterio, por lo que se obtuvieron resultados y tendencias interesantes que nos permitieron corroborar nuestra hipótesis.