La memoria del terremoto: un estudio sobre la percepción ante riesgos en El Chaco, Paracas

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente artículo es analizar la percepción de riesgo frente a tsunamis o sismos de la población de El Chaco, partiendo de la hipótesis de que los pobladores deben tener desarrollada una alta percepción frente a estos riesgos naturales, debido a las características de su en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Benites, Sandra, Saona Sarabia, Ariana, Juárez González, Astrid, Campos Montes, Martìn
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187058
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paracas
Percepción de riesgos
Sismos
Tsunamis
Pisco 2007
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente artículo es analizar la percepción de riesgo frente a tsunamis o sismos de la población de El Chaco, partiendo de la hipótesis de que los pobladores deben tener desarrollada una alta percepción frente a estos riesgos naturales, debido a las características de su entorno y eventos pasados de esta naturaleza. Se desarrollará una descripción de las características físicas, sociales y de la vulnerabilidad del área de estudio. Además, se mencionarán eventos pasados de sismos y tsunamis en zonas aledañas a El Chaco. En cuanto a la metodología, los datos fueron obtenidos en base a encuestas aplicadas en la zona de estudio, y fueron analizados de acuerdo con nuestro propio criterio, por lo que se obtuvieron resultados y tendencias interesantes que nos permitieron corroborar nuestra hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).