La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-ley
Descripción del Articulo
La presente investigación versa sobre un tema que la doctrina y la jurisprudencia nacional aun no desarrollan suficientemente: “La Remuneración Mínima Vital y demás Derechos Laborales Constitucionales como Límites Materiales del Contrato-Ley”. El contrato-ley es introducido en nuestro ordenamiento j...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143999 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salarios--Perú Derechos fundamentales. Derecho laboral--Aspectos constitucionales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_5add2b2a835ca354b40ca84654197486 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143999 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Fernández Arce, César ErnestoAliaga Castillo, César Abdul2013-04-26T21:10:41Z2013-04-26T21:10:41Z20132013-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/4507La presente investigación versa sobre un tema que la doctrina y la jurisprudencia nacional aun no desarrollan suficientemente: “La Remuneración Mínima Vital y demás Derechos Laborales Constitucionales como Límites Materiales del Contrato-Ley”. El contrato-ley es introducido en nuestro ordenamiento jurídico con la finalidad de atraer y fomentar las inversiones. Fue plasmado por primera vez en el artículo 1357º del vigente Código Civil de 1984. Posteriormente, se recogió a nivel constitucional en la vigente Carta Fundamental del año 1993. Conforme a estas normas, mediante el contrato-ley el Estado puede establecer garantías y seguridades jurídicas a favor de los inversionistas, las cuales no pueden ser modificadas legislativamente con posterioridad a su celebración. Así pues, este instrumento constituye un compromiso estatal frente a un particular, de no alterar, por un plazo determinado, el régimen jurídico bajo el que contrataron. Es decir, el Estado podrá modificar posteriormente el régimen legal, pero esta modificación no tendrá efecto para el referido inversionista en el ámbito y marco de lo pactado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salarios--PerúDerechos fundamentales.Derecho laboral--Aspectos constitucionales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-leyinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143999oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1439992024-06-10 10:54:27.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-ley |
| title |
La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-ley |
| spellingShingle |
La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-ley Aliaga Castillo, César Abdul Salarios--Perú Derechos fundamentales. Derecho laboral--Aspectos constitucionales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-ley |
| title_full |
La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-ley |
| title_fullStr |
La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-ley |
| title_full_unstemmed |
La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-ley |
| title_sort |
La remuneración mínima vital y demás derechos laborales constitucionales como límites materiales del contrato-ley |
| author |
Aliaga Castillo, César Abdul |
| author_facet |
Aliaga Castillo, César Abdul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Arce, César Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga Castillo, César Abdul |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salarios--Perú Derechos fundamentales. Derecho laboral--Aspectos constitucionales--Perú |
| topic |
Salarios--Perú Derechos fundamentales. Derecho laboral--Aspectos constitucionales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación versa sobre un tema que la doctrina y la jurisprudencia nacional aun no desarrollan suficientemente: “La Remuneración Mínima Vital y demás Derechos Laborales Constitucionales como Límites Materiales del Contrato-Ley”. El contrato-ley es introducido en nuestro ordenamiento jurídico con la finalidad de atraer y fomentar las inversiones. Fue plasmado por primera vez en el artículo 1357º del vigente Código Civil de 1984. Posteriormente, se recogió a nivel constitucional en la vigente Carta Fundamental del año 1993. Conforme a estas normas, mediante el contrato-ley el Estado puede establecer garantías y seguridades jurídicas a favor de los inversionistas, las cuales no pueden ser modificadas legislativamente con posterioridad a su celebración. Así pues, este instrumento constituye un compromiso estatal frente a un particular, de no alterar, por un plazo determinado, el régimen jurídico bajo el que contrataron. Es decir, el Estado podrá modificar posteriormente el régimen legal, pero esta modificación no tendrá efecto para el referido inversionista en el ámbito y marco de lo pactado. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-04-26T21:10:41Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-04-26T21:10:41Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-04-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4507 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4507 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639796561608704 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).