El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar
Descripción del Articulo
        Este libro es una traducción fiel del estudio de 1964 publicado en inglés. En un ensayo preliminar pongo en discursión nuevos avances (míos y de otros) sobre la organización política del Cuzco y la conexión con otros problemas: los conceptos sobre la historia Inca; el parentesco Inca; organizaciones...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro | 
| Fecha de Publicación: | 1995 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181630 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181630 https://doi.org/10.18800/8483909995 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Parentesco--Perú--Historia--Época incaica Mitología indígena--Perú Ayllus--Perú Indios del Perú--Religión y mitología Perú--Historia--Época incaica--Organización social Perú--Historia--Época incaica--Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| id | RPUC_5ab7a6c874879b728bd086a53006ad23 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181630 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Zuidema, R. Tom2021-10-20T19:43:59Z2021-10-20T19:43:59Z1995urn:isbn:84-8390-999-5https://hdl.handle.net/20.500.14657/181630https://doi.org/10.18800/8483909995Este libro es una traducción fiel del estudio de 1964 publicado en inglés. En un ensayo preliminar pongo en discursión nuevos avances (míos y de otros) sobre la organización política del Cuzco y la conexión con otros problemas: los conceptos sobre la historia Inca; el parentesco Inca; organizaciones andinas coloniales y modernas. El libro toma como punto de partida la relación del sistema de ceques, 41 direcciones definidas desde el templo del Sol que registraba, aparentemente en manera fidedigna, el interés Inca - espacial y temporal- en el valle donde se encontró lo que fue la capital de su imperio. La organización jerárquica de los ceques permitió a los Incas la lectura de varias representaciones del orden político del Cuzco que refleja el uso ritual de grupos sociales, según intereses y puntos de vista diferentes y cambiantes. Estos grnpos podían ser tanto parentelas como organizaciones políticas presentadas como tales. En cualquier caso, fue importante la distinción que sus miembros hicieron entre matrimonios dentro y fuera del grupo. Como el carácter de nuestra información de tiempos coloniales no permite un estudio empírico de la realidad prehispánica, la presentación de la sociedad incaica en mitos y ritos ha sido un factor analítico importante en este estudio.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Parentesco--Perú--Historia--Época incaicaMitología indígena--PerúAyllus--PerúIndios del Perú--Religión y mitologíaPerú--Historia--Época incaica--Organización socialPerú--Historia--Época incaica--Vida social y costumbreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminarinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALEl Sistema de Ceques del Cuzco 2.pdfEl Sistema de Ceques del Cuzco 2.pdfTexto completoapplication/pdf79786507https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7e9eeceb-a9cf-4c93-9286-4a0599277f7b/download848410129ba5e84e30300c8306f5e0afMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILEl Sistema de Ceques del Cuzco 2.pdf.jpgEl Sistema de Ceques del Cuzco 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg59424https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a50d9ed8-4c6b-4fa4-bb3b-591c606a53b0/download30b21b9cceda82182ea3959ac5b229c4MD52falseAnonymousREADTEXTEl Sistema de Ceques del Cuzco 2.pdf.txtEl Sistema de Ceques del Cuzco 2.pdf.txtExtracted texttext/plain102234https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a95007f3-7510-4b05-8800-1c72e0906e59/download4776fa8950d4cc4143fd7105a78c5518MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181630oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1816302025-05-14 13:00:40.101http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar | 
| title | El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar | 
| spellingShingle | El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar Zuidema, R. Tom Parentesco--Perú--Historia--Época incaica Mitología indígena--Perú Ayllus--Perú Indios del Perú--Religión y mitología Perú--Historia--Época incaica--Organización social Perú--Historia--Época incaica--Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| title_short | El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar | 
| title_full | El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar | 
| title_fullStr | El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar | 
| title_full_unstemmed | El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar | 
| title_sort | El sistema de ceques del Cuzco : organización social de la capital de los Incas, con un ensayo preliminar | 
| author | Zuidema, R. Tom | 
| author_facet | Zuidema, R. Tom | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Zuidema, R. Tom | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Parentesco--Perú--Historia--Época incaica Mitología indígena--Perú Ayllus--Perú Indios del Perú--Religión y mitología Perú--Historia--Época incaica--Organización social Perú--Historia--Época incaica--Vida social y costumbres | 
| topic | Parentesco--Perú--Historia--Época incaica Mitología indígena--Perú Ayllus--Perú Indios del Perú--Religión y mitología Perú--Historia--Época incaica--Organización social Perú--Historia--Época incaica--Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| description | Este libro es una traducción fiel del estudio de 1964 publicado en inglés. En un ensayo preliminar pongo en discursión nuevos avances (míos y de otros) sobre la organización política del Cuzco y la conexión con otros problemas: los conceptos sobre la historia Inca; el parentesco Inca; organizaciones andinas coloniales y modernas. El libro toma como punto de partida la relación del sistema de ceques, 41 direcciones definidas desde el templo del Sol que registraba, aparentemente en manera fidedigna, el interés Inca - espacial y temporal- en el valle donde se encontró lo que fue la capital de su imperio. La organización jerárquica de los ceques permitió a los Incas la lectura de varias representaciones del orden político del Cuzco que refleja el uso ritual de grupos sociales, según intereses y puntos de vista diferentes y cambiantes. Estos grnpos podían ser tanto parentelas como organizaciones políticas presentadas como tales. En cualquier caso, fue importante la distinción que sus miembros hicieron entre matrimonios dentro y fuera del grupo. Como el carácter de nuestra información de tiempos coloniales no permite un estudio empírico de la realidad prehispánica, la presentación de la sociedad incaica en mitos y ritos ha sido un factor analítico importante en este estudio. | 
| publishDate | 1995 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-10-20T19:43:59Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-10-20T19:43:59Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 1995 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/book | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Libro | 
| format | book | 
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv | urn:isbn:84-8390-999-5 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181630 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.18800/8483909995 | 
| identifier_str_mv | urn:isbn:84-8390-999-5 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181630 https://doi.org/10.18800/8483909995 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7e9eeceb-a9cf-4c93-9286-4a0599277f7b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a50d9ed8-4c6b-4fa4-bb3b-591c606a53b0/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a95007f3-7510-4b05-8800-1c72e0906e59/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 848410129ba5e84e30300c8306f5e0af 30b21b9cceda82182ea3959ac5b229c4 4776fa8950d4cc4143fd7105a78c5518 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638636774686720 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            