Propuesta de modelo de gestión del conocimiento de una organización a través del ISO 30401: Caso de Instituto Público de Investigación
Descripción del Articulo
En este presente artículo se analiza el sistema de gestión del conocimiento de un Instituto Público de Inves-tigación – IPI peruano del sector de telecomunicaciones, con el objetivo de diseñar un modelo de gestióndel conocimiento para la entidad. Para emitir el diagnóstico se hace uso de la Norma IS...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201083 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del conocimiento Telecomunicaciones Modelo de gestión ISO 30401.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En este presente artículo se analiza el sistema de gestión del conocimiento de un Instituto Público de Inves-tigación – IPI peruano del sector de telecomunicaciones, con el objetivo de diseñar un modelo de gestióndel conocimiento para la entidad. Para emitir el diagnóstico se hace uso de la Norma ISO1 30401 “Sistemade Gestión del Conocimiento”, la cual considera que, para dar un análisis acertado, se evalúa los criterios opilares de: contexto de la organización, liderazgo, planificación, soporte, operación, y evaluación del des-empeño y mejora, por medio de entrevistas a expertos con la finalidad de crear el modelo más óptimopara la entidad. La gestión del conocimiento – GC se ha convertido en un recurso estratégico para diversasorganizaciones, creando valor en las entidades que lo vienen efectuando. La metodología de la investiga-ción es cualitativa de tipo descriptiva – exploratoria, para el desarrollo de este análisis se realizó entrevis-tas a gestores, jefes y directores de diferentes áreas que interactúan entre ellas a través de los procesos yprocedimientos con los que cuenta el Instituto Público de Investigación. Como resultado se obtuvo unapropuesta de modelo de gestión del conocimiento, el cual se basa en cuatro variables claves que son lassiguientes: personas (recursos humanos del sistema de gestión del conocimiento), procesos (actividadesde las capacidades de la entidad), tecnología (medio que busca facilitar el trabajo), y cultura (conjunto devalores de una organización); así como en los pilares de la Norma ISO 30401. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).