Creencias en obesidad y cirugía bariátrica: análisis de contenido para diseñar una escala
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue describir el proceso por el cual se generaron los ítems de una escala de creencias en obesidad y cirugía bariátrica mediante métodos mixtos. Participaron 22 pacientes bariátricos, ecuatorianos entre 22 y 50 años (M = 37.5, DE = 8.91). Se construyó, validó y aplicó una...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178379 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23117/22105 https://doi.org/10.18800/psico.202101.011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Cirugía bariátrica Modelo de creencias en salud Métodos mixtos Análisis de contenido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue describir el proceso por el cual se generaron los ítems de una escala de creencias en obesidad y cirugía bariátrica mediante métodos mixtos. Participaron 22 pacientes bariátricos, ecuatorianos entre 22 y 50 años (M = 37.5, DE = 8.91). Se construyó, validó y aplicó una entrevista semiestructurada; la información se procesó mediante análisis de contenido dirigido por las dimensiones del Modelo de creencias en salud. Las creencias variaron en función de características sociodemográficas y clínicas, particularmente edad, sexo, técnica quirúrgica y evolución. El nivel de susceptibilidad, gravedad y beneficios percibidos se asoció principalmente a las consecuencias de perder el bienestar psicológico y aceptación social. Además, se encontró una mayor percepción de barreras en tres subpoblaciones: mujeres, personas que experimentaron emociones negativas y quienes reportaron menos soporte social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).