1
artículo
We describe the process by which items of a belief scale in obesity and bariatric surgery were generated using mixed methods. Participants were 22 Ecuadorian bariatric patients between 22 and 50 years old (M = 37.5, SD= 8.91). A semi-structured interview was constructed, validated, and conducted. The information was analyzed using directed content analysis, guided by the Health Belief Model. The beliefs varied according to sociodemographic and clinical characteristics, particularly age, sex, surgical technique, and postoperative evolution. The level of susceptibility, severity and benefits were mainly associated with the consequences of the loss of psychological well-being and social acceptance. Meanwhile, a greater perception of barriers was found in women, people who experienced negative emotions and those with less social support.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue describir el proceso por el cual se generaron los ítems de una escala de creencias en obesidad y cirugía bariátrica mediante métodos mixtos. Participaron 22 pacientes bariátricos, ecuatorianos entre 22 y 50 años (M = 37.5, DE = 8.91). Se construyó, validó y aplicó una entrevista semiestructurada; la información se procesó mediante análisis de contenido dirigido por las dimensiones del Modelo de creencias en salud. Las creencias variaron en función de características sociodemográficas y clínicas, particularmente edad, sexo, técnica quirúrgica y evolución. El nivel de susceptibilidad, gravedad y beneficios percibidos se asoció principalmente a las consecuencias de perder el bienestar psicológico y aceptación social. Además, se encontró una mayor percepción de barreras en tres subpoblaciones: mujeres, personas que experimentaron emoci...
3
artículo
We describe the process by which items of a belief scale in obesity and bariatric surgery were generated using mixed methods. Participants were 22 Ecuadorian bariatric patients between 22 and 50 years old (M = 37.5, SD= 8.91). A semi-structured interview was constructed, validated, and conducted. The information was analyzed using directed content analysis, guided by the Health Belief Model. The beliefs varied according to sociodemographic and clinical characteristics, particularly age, sex, surgical technique, and postoperative evolution. The level of susceptibility, severity and benefits were mainly associated with the consequences of the loss of psychological well-being and social acceptance. Meanwhile, a greater perception of barriers was found in women, people who experienced negative emotions and those with less social support.
4
ponencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Expone la experiencia de la Red de Innovación del Maestro implementado en la ciudad de Bogotá enfatizando el tiempo escolar a través de la jornada única o estrategias complementarias del uso del tiempo en la escuela, aprovechando la oferta de espacios de la ciudad a favor de los aprendizajes de los estudiantes.
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La modelización es usada para el análisis y la comprensión de los sistemas, entre ellos, las cadenas de suministro. Específicamente, la modelización referencial facilita la generación de aproximaciones conceptuales a los elementos que componen una cadena, sus características y su dinámica de comportamiento y, por lo tanto, se constituye en la base para el desarrollo de otros modelos más específicos de simulación o de programación matemática. El objetivo de este artículo consiste en ofrecer un panorama sobre la situación actual y las tendencias que se presentan en este campo de estudio, de modo que sirvan de referente para las investigaciones que se aborden en el futuro.
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La modelización es usada para el análisis y la comprensión de los sistemas, entre ellos, las cadenas de suministro. Específicamente, la modelización referencial facilita la generación de aproximaciones conceptuales a los elementos que componen una cadena, sus características y su dinámica de comportamiento y, por lo tanto, se constituye en la base para el desarrollo de otros modelos más específicos de simulación o de programación matemática. El objetivo de este artículo consiste en ofrecer un panorama sobre la situación actual y las tendencias que se presentan en este campo de estudio, de modo que sirvan de referente para las investigaciones que se aborden en el futuro.