Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis trata de desarrollar una plataforma satelital para atender a todos los poblados aislados, que no podrán ser atendidos por las Redes Regionales de Fibra Óptica. Estos poblados de pocos pobladores (50 a 500 habitantes) están ubicados geográficamente con una muy alta dispersión tradicionalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcócer García, Alejandro Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Telecomunicaciones rurales
Redes de comunicación
Fibra óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_591f173dcb51a7706a1004ac8a85e595
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145751
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cheé Cucalón, ChristianAlcócer García, Alejandro Carlos2019-03-21T19:17:35Z2019-03-21T19:17:35Z2019-03-21T19:17:35Z20182019-03-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13790Esta tesis trata de desarrollar una plataforma satelital para atender a todos los poblados aislados, que no podrán ser atendidos por las Redes Regionales de Fibra Óptica. Estos poblados de pocos pobladores (50 a 500 habitantes) están ubicados geográficamente con una muy alta dispersión tradicionalmente desamparados de la presencia activa de estado. Además, la mayor parte son inaccesibles sea por la gran altitud en las cordilleras de los Andes o por las grandes y lejanas profundidades en la selva a la cual solo se accede vía fluvial. Sin embargo, estas localidades con sus poblaciones tienen mucho potencial, por la riqueza de su cultura inmaterial, sus lenguas. También por sus productos los cuales tienen mucha demanda en los mercados nacionales como internacionales como productos tales como la quinua, el maíz amarillo duro, los tubérculos en la alta sierra y de la diversidad de plantas medicinales. Sin embargo, para el desarrollo de estos mercados requiere que los productores dispongan de información actualizada de precios, lugares donde puedan colocar sus productos, contactos para realizar transacciones comerciales o del tipo de turismo. En este contexto la pequeña y mediana empresa de dichos poblados requieren de información actualizada para su desarrollo. Respecto a la población, esta requiere una mejor y una más potencializada atención en sus postas médicas, implementada con servicios como Teleecografía y aplicativos para un diagnóstico de nivel de gravedad de dolencias. Por parte de los estudiantes, estos requieren un acceso a Internet fluido y de calidad para tener los conocimientos más actualizados, los cuales les permitan logran competitividad frente a sus pares de colegios mayores. Por parte de las instituciones públicas, ellas podrán tener una mejor representación y atención en los Tambos, que tan bien han permitido realizar (DNI, Pensión 65, Juntos, Techo Propio, BN). Por su parte las municipalidades pueden tener los CAPs para brindar el servicio de acceso a Internet para la colectividad del distrito. Por último, la policía estará mejor implementada en su lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal y la tala indiscriminada. Todos estos factores servirán para que estas poblaciones puedan mejorar su nivel de ingresos, su calidad de vida y sus potencialidades lo que hará alejar a la violencia y resentimiento social por el abandono estatal.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/TelecomunicacionesTelecomunicaciones ruralesRedes de comunicaciónFibra ópticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de las Telecomunicaciones613097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145751oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1457512025-03-11 11:44:12.09http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú
title Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú
spellingShingle Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú
Alcócer García, Alejandro Carlos
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones rurales
Redes de comunicación
Fibra óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú
title_full Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú
title_fullStr Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú
title_full_unstemmed Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú
title_sort Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú
author Alcócer García, Alejandro Carlos
author_facet Alcócer García, Alejandro Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cheé Cucalón, Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcócer García, Alejandro Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Telecomunicaciones
Telecomunicaciones rurales
Redes de comunicación
Fibra óptica
topic Telecomunicaciones
Telecomunicaciones rurales
Redes de comunicación
Fibra óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description Esta tesis trata de desarrollar una plataforma satelital para atender a todos los poblados aislados, que no podrán ser atendidos por las Redes Regionales de Fibra Óptica. Estos poblados de pocos pobladores (50 a 500 habitantes) están ubicados geográficamente con una muy alta dispersión tradicionalmente desamparados de la presencia activa de estado. Además, la mayor parte son inaccesibles sea por la gran altitud en las cordilleras de los Andes o por las grandes y lejanas profundidades en la selva a la cual solo se accede vía fluvial. Sin embargo, estas localidades con sus poblaciones tienen mucho potencial, por la riqueza de su cultura inmaterial, sus lenguas. También por sus productos los cuales tienen mucha demanda en los mercados nacionales como internacionales como productos tales como la quinua, el maíz amarillo duro, los tubérculos en la alta sierra y de la diversidad de plantas medicinales. Sin embargo, para el desarrollo de estos mercados requiere que los productores dispongan de información actualizada de precios, lugares donde puedan colocar sus productos, contactos para realizar transacciones comerciales o del tipo de turismo. En este contexto la pequeña y mediana empresa de dichos poblados requieren de información actualizada para su desarrollo. Respecto a la población, esta requiere una mejor y una más potencializada atención en sus postas médicas, implementada con servicios como Teleecografía y aplicativos para un diagnóstico de nivel de gravedad de dolencias. Por parte de los estudiantes, estos requieren un acceso a Internet fluido y de calidad para tener los conocimientos más actualizados, los cuales les permitan logran competitividad frente a sus pares de colegios mayores. Por parte de las instituciones públicas, ellas podrán tener una mejor representación y atención en los Tambos, que tan bien han permitido realizar (DNI, Pensión 65, Juntos, Techo Propio, BN). Por su parte las municipalidades pueden tener los CAPs para brindar el servicio de acceso a Internet para la colectividad del distrito. Por último, la policía estará mejor implementada en su lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal y la tala indiscriminada. Todos estos factores servirán para que estas poblaciones puedan mejorar su nivel de ingresos, su calidad de vida y sus potencialidades lo que hará alejar a la violencia y resentimiento social por el abandono estatal.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-21T19:17:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T19:17:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-21T19:17:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13790
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13790
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638604441845760
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).