Análisis de las tecnologías de acceso de nueva generación en el mercado de banda ancha y la política de división de mercado geográfico

Descripción del Articulo

Los despliegues de red de fibra óptica desarrollados por Telefónica de España respecto al resto de los operadores marcan diferencias significativas, establece monopolios en las zonas bajamente rentables para los inversionistas. En las zonas rentables existe competencia, haciendo menor la diferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mimbela, Siralí Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3388
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones - Aspectos económicos
Infraestructura de telecomunicaciones
Política económica
Datos de panel
Banda ancha
Fibra óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Los despliegues de red de fibra óptica desarrollados por Telefónica de España respecto al resto de los operadores marcan diferencias significativas, establece monopolios en las zonas bajamente rentables para los inversionistas. En las zonas rentables existe competencia, haciendo menor la diferencia en el despliegue, ya que llegan a compartir las infraestructuras instaladas. En ese sentido, es necesario analizar las políticas públicas aplicadas a este mercado, en relación a las decisiones de inversión tomadas por los operadores desde los primeros años de despliegue de la tecnología de banda ancha hasta la actualidad. La presente investigación analiza el despliegue de las tecnologías de banda ancha HFC y FTTH en las 52 provincias de España, con el objetivo de identificar las variables que explican el despliegue de estas tecnologías y su relación con la política de división geográfica de mercado. En primer lugar, se identifica el grado de concentración del mercado por cada una de las 52 provincias españolas con el Índice de Herfindahl e Hirschman. En una segunda etapa, con datos de panel se aplica el modelo de regresión con efectos aleatorios, evaluando las variables independientes que expliquen la correlación con el despliegue de banda ancha para las tecnologías HFC y FTTH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).