¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero

Descripción del Articulo

En este trabajo, analizo cómo en Los rendidos. Sobre el don de perdonar (2015) de José Carlos Agüero se representa a los personajes senderistas, sobre todo por la particularidad que tiene este retrato dentro de las dinámicas de la memoria colectiva en el Perú tras el período de la violencia política...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Echarri, Carlos Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agüero, José Carlos. Los rendidos : sobre el don de perdonar--Crítica e interpretación
Literatura peruana--Siglo XXI
Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_58b8f54acc6fc204a2b859495d5e8bc7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152306
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hibbett Diez Canseco, Alexandra ImogenRivas Echarri, Carlos Renzo2019-01-25T16:11:05Z2019-01-25T16:11:05Z2018-102019-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/13322En este trabajo, analizo cómo en Los rendidos. Sobre el don de perdonar (2015) de José Carlos Agüero se representa a los personajes senderistas, sobre todo por la particularidad que tiene este retrato dentro de las dinámicas de la memoria colectiva en el Perú tras el período de la violencia política. Sostengo, principalmente, que en este texto se llega a configurar una singular forma de representación del senderista que permite problematizar las limitaciones de los discursos oficiales acerca de este tema. Además, también planteo que, a partir de esto, en la obra se esboza un proyecto de comunidad nacional que intenta reformular los vínculos entre los habitantes del Perú de posconflicto. Para sustentar estas hipótesis, primero examinaré la relación entre memoria y representación literaria, a partir del trazado de una genealogía de la forma en la que en la narrativa canónica de la violencia política se ha caracterizado a estos personajes. Luego, analizaré la manera en la que en Los rendidos se representa a los senderistas, sobre todo a partir de su singularidad discursiva y el carácter de las memorias de Agüero, lo que demostrará los maniqueísmos que están presentes en el imaginario hegemónico. Finalmente, revisaré el proyecto de comunidad que se desprende de las argumentaciones del ensayo-testimonial, con lo que espero desentrañar el potencial éticopolítico del discurso de esta obra.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Agüero, José Carlos. Los rendidos : sobre el don de perdonar--Crítica e interpretaciónLiteratura peruana--Siglo XXIAnálisis del discursohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152306oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523062025-03-11 11:45:33.682http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero
title ¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero
spellingShingle ¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero
Rivas Echarri, Carlos Renzo
Agüero, José Carlos. Los rendidos : sobre el don de perdonar--Crítica e interpretación
Literatura peruana--Siglo XXI
Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short ¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero
title_full ¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero
title_fullStr ¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero
title_full_unstemmed ¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero
title_sort ¿Y realmente, no se nos parecen? : la representación de la figura del senderista en Los rendidos. Sobre el don de perdonar de José Carlos Agüero
author Rivas Echarri, Carlos Renzo
author_facet Rivas Echarri, Carlos Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Echarri, Carlos Renzo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agüero, José Carlos. Los rendidos : sobre el don de perdonar--Crítica e interpretación
Literatura peruana--Siglo XXI
Análisis del discurso
topic Agüero, José Carlos. Los rendidos : sobre el don de perdonar--Crítica e interpretación
Literatura peruana--Siglo XXI
Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description En este trabajo, analizo cómo en Los rendidos. Sobre el don de perdonar (2015) de José Carlos Agüero se representa a los personajes senderistas, sobre todo por la particularidad que tiene este retrato dentro de las dinámicas de la memoria colectiva en el Perú tras el período de la violencia política. Sostengo, principalmente, que en este texto se llega a configurar una singular forma de representación del senderista que permite problematizar las limitaciones de los discursos oficiales acerca de este tema. Además, también planteo que, a partir de esto, en la obra se esboza un proyecto de comunidad nacional que intenta reformular los vínculos entre los habitantes del Perú de posconflicto. Para sustentar estas hipótesis, primero examinaré la relación entre memoria y representación literaria, a partir del trazado de una genealogía de la forma en la que en la narrativa canónica de la violencia política se ha caracterizado a estos personajes. Luego, analizaré la manera en la que en Los rendidos se representa a los senderistas, sobre todo a partir de su singularidad discursiva y el carácter de las memorias de Agüero, lo que demostrará los maniqueísmos que están presentes en el imaginario hegemónico. Finalmente, revisaré el proyecto de comunidad que se desprende de las argumentaciones del ensayo-testimonial, con lo que espero desentrañar el potencial éticopolítico del discurso de esta obra.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018-10
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-01-25T16:11:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-01-25T16:11:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13322
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13322
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638825324380160
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).