Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico local

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el objetivo de generar una propuesta comunicacional que permita la visibilidad de las mujeres yachachiq de Canas, Cusco dentro de su comunidad, y el rol de ellas en el desarrollo económico local. Estas mujeres, quienes se dedican principalmente a la actividad agropecuaria, f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Garate, Esteli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Comunicación
Mujeres en el desarrollo--Perú--Cuzco
Comunicación--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_583f9c3846b02ecd991a79b83403cba9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150781
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aguirre Castañeda, Hugo DavidRuiz Garate, Esteli2018-07-26T14:42:11Z2018-07-26T14:42:11Z20182018-07-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/12341Esta investigación tiene el objetivo de generar una propuesta comunicacional que permita la visibilidad de las mujeres yachachiq de Canas, Cusco dentro de su comunidad, y el rol de ellas en el desarrollo económico local. Estas mujeres, quienes se dedican principalmente a la actividad agropecuaria, forman parte del Programa Sierra Productiva, el cual desarrolló el enfoque del conocimiento campesino a campesino. Para ello, se hizo uso de una metodología mixta. Se identificó una diferenciación en cuanto a las percepciones respecto a las mujeres yachachiq a partir de su género. A nivel comunicacional, la concepción que se tiene en Canas de comunicación como herramienta meramente informativa opaca la importancia de la implementación de una estrategia de comunicación. Frente a ello, se propone una estrategia de comunicación que visibiliza el rol de las mujeres yachachiq como agentes de desarrollo, a través de la implementación de un programa radial.This research employs quantitative and qualitative methodology to generate a communication strategy that allows the visibility of the Yachachiq women of Canas, Cusco within their community, and of their role in local economic development. These women, who are mainly engaged in agricultural activities, are part of the Sierra Productiva Program, which developed the approach of peasant to peasant knowledge. In the community, a differentiation was identified regarding the perceptions about Yachachiq women based on their gender. At the communication level, the conception Canas has of communication as a merely informative tool obscures the importance of the implementation of a communication strategy. To cope with this, this paper proposes the implementation of a radio program as communication strategy that makes visible the role of Yachachiq women as agents of development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mujeres--ComunicaciónMujeres en el desarrollo--Perú--CuzcoComunicación--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico localinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo6408562https://orcid.org/0000-0002-7505-851X322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150781oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507812024-07-08 09:21:31.979http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico local
title Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico local
spellingShingle Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico local
Ruiz Garate, Esteli
Mujeres--Comunicación
Mujeres en el desarrollo--Perú--Cuzco
Comunicación--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico local
title_full Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico local
title_fullStr Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico local
title_full_unstemmed Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico local
title_sort Comunicación y empoderamiento de la mujer: estrategia de comunicación como medio para visibilizar el rol que cumplen las mujeres yachachiq de Canas (Cusco) en el desarrollo económico local
author Ruiz Garate, Esteli
author_facet Ruiz Garate, Esteli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Castañeda, Hugo David
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Garate, Esteli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Comunicación
Mujeres en el desarrollo--Perú--Cuzco
Comunicación--Aspectos sociales
topic Mujeres--Comunicación
Mujeres en el desarrollo--Perú--Cuzco
Comunicación--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Esta investigación tiene el objetivo de generar una propuesta comunicacional que permita la visibilidad de las mujeres yachachiq de Canas, Cusco dentro de su comunidad, y el rol de ellas en el desarrollo económico local. Estas mujeres, quienes se dedican principalmente a la actividad agropecuaria, forman parte del Programa Sierra Productiva, el cual desarrolló el enfoque del conocimiento campesino a campesino. Para ello, se hizo uso de una metodología mixta. Se identificó una diferenciación en cuanto a las percepciones respecto a las mujeres yachachiq a partir de su género. A nivel comunicacional, la concepción que se tiene en Canas de comunicación como herramienta meramente informativa opaca la importancia de la implementación de una estrategia de comunicación. Frente a ello, se propone una estrategia de comunicación que visibiliza el rol de las mujeres yachachiq como agentes de desarrollo, a través de la implementación de un programa radial.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-26T14:42:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-26T14:42:11Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12341
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12341
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638733255213056
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).