Análisis del plan de comunicación de un organismo público acerca del empoderamiento de la mujer, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar el Plan de Comunicación 2017 de un organismo público acerca del empoderamiento de la mujer. Este documento contempla entre sus objetivos/metas la disminución del índice de violencia contra la mujer, aumentar el reconocimiento por la labor que cumple, garantiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Mujeres Violencia de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación busca analizar el Plan de Comunicación 2017 de un organismo público acerca del empoderamiento de la mujer. Este documento contempla entre sus objetivos/metas la disminución del índice de violencia contra la mujer, aumentar el reconocimiento por la labor que cumple, garantizando el ejercicio de los derechos de los ciudadanos mediante la construcción de una sociedad libre de discriminación. El cual se hace visible a través de la aplicación de estrategias de comunicación que buscan afianzar los servicios que ofrecen en función de las necesidades que demanda la población. Por tal, es importante la elaboración de un Plan de Comunicación que contemple acciones comunicativas que logren una mayor cercanía con su público objetivo. Es preciso señalar que temas como el empoderamiento de la mujer logren mayor cobertura y efectividad en los mensajes que se desean transmitir de forma integral. El tipo de estudio es aplicada, enfoque cualitativo, paradigma socio-crítico y con una investigación no experimental de clasificación transversal. La muestra seleccionada fue en base al juicio crítico del investigador, entre ellos, un grupo de mujeres consideradas como el eje principal de la investigación, también se contó con la participación de profesionales expertos y conocedores del tema. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el guion de entrevista constituida por doce preguntas que abordaron las variables de la investigación ‘Plan de Comunicación’ y ‘Empoderamiento de la mujer’. En definitiva, el ‘Plan de Comunicación’ es una herramienta fundamental que permite un mejor desarrollo de las acciones estratégicas mediante el uso de una comunicación asertiva que obedece a los objetivos institucionales. Sin embargo, entre su contenido no menciona como un punto clave fomentar e informar a su público objetivo respecto a la importancia que tiene el empoderamiento de la mujer como una medida que disipe la violencia de género presente en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).