Resultados del Índice del Progreso Social Mundial de 2020

Descripción del Articulo

El Índice del Progreso Social Mundial (IPSM) no es un índice más, es un nuevo paradigma y una herramienta práctica para el desarrollo de las sociedades. Además, provee un modelo global que puede ser adaptado de manera consistente en contextos locales. En su definición más acertada, el Índice de Prog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquina, Percy, Del Carpio, Luis, Fajardo, Víctor
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182292
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Progreso Social
Índice de Progreso Social
Bienestar
Progreso Social Mundial
Necesidades Básicas
Fundamentos del Bienestar
Oportunidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Índice del Progreso Social Mundial (IPSM) no es un índice más, es un nuevo paradigma y una herramienta práctica para el desarrollo de las sociedades. Además, provee un modelo global que puede ser adaptado de manera consistente en contextos locales. En su definición más acertada, el Índice de Progreso Social Mundial mide la capacidad que tiene una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, de establecer la infraestructura e instrumentos con los que puedan mejorar su calidad de vida, y de crear oportunidades para que todos ellos tengan la posibilidad de lograr su pleno potencial. En esta oportunidad, Centrum PUCP presenta esta nueva edición del índice del progreso social y reafirma su compromiso entregando información relevante para que sea usado como una herramienta fundamental por los agentes de cambio en pro de la mejora del progreso social en nuestro país. El Índice del Progreso Social Mundial (IPSM) es desarrollado por el Social Progress Index en asociación con Centrum PUCP, Pontificia Universidad Católica del Perú para determinar el nivel del progreso social de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).