Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho

Descripción del Articulo

Este estudio explora los significados que los y las jóvenes líderes de las distintas organizaciones juveniles que forman parte de la Mesa de Concertación de Jóvenes de Ayacucho (MCJA), construyen respecto del conflicto armado interno (CAI). Los participantes de este estudio fueron los y las jóvenes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Solar Lozano, Amanda, Estebes Yaranga, Guissel, Chávez Rodríguez, Karina Cinthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto armado
Organizaciones juveniles--Perú--Ayacucho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_561c96bdb84f2667b10c620d8feab7d0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175446
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho
title Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho
spellingShingle Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho
Del Solar Lozano, Amanda
Conflicto armado
Organizaciones juveniles--Perú--Ayacucho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho
title_full Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho
title_fullStr Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho
title_full_unstemmed Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho
title_sort Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho
author Del Solar Lozano, Amanda
author_facet Del Solar Lozano, Amanda
Estebes Yaranga, Guissel
Chávez Rodríguez, Karina Cinthia
author_role author
author2 Estebes Yaranga, Guissel
Chávez Rodríguez, Karina Cinthia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Valdivia, Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Solar Lozano, Amanda
Estebes Yaranga, Guissel
Chávez Rodríguez, Karina Cinthia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conflicto armado
Organizaciones juveniles--Perú--Ayacucho
topic Conflicto armado
Organizaciones juveniles--Perú--Ayacucho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Este estudio explora los significados que los y las jóvenes líderes de las distintas organizaciones juveniles que forman parte de la Mesa de Concertación de Jóvenes de Ayacucho (MCJA), construyen respecto del conflicto armado interno (CAI). Los participantes de este estudio fueron los y las jóvenes que no vivieron de manera directa el periodo del conflicto, pero eso no quiere decir que vivan distanciados de ella, por el contrario, están involucrados con el tema porque muchos de ellos cuentan con familiares y amigos de familias víctimas del CAI. Ellos hoy, son líderes activos, cuyas agendas centrales están más relacionados con desarrollo que con las políticas de justicia, verdad y reparación del CAI. Los resultados de este estudio muestran que contrariamente a la apariencia que dan las agendas de sus organizaciones, estos jóvenes se encuentran implicados de manera significativa con los procesos post CAI y que el ejercicio memorioso de los jóvenes se activa y transita por caminos impensados y no institucionales, de ahí que reconocemos el papel de sus familias, de sus amigos y otros en el proceso de significación. Para los y las jóvenes el CAI significa un evento que conmocionó todas las dimensiones de la sociedad, un periodo de confusión e irracionalidad de la violencia, como un medio de cambio social ante los problemas irresueltos que dieron lugar al CAI y la estigmatización que trasciende al tiempo y espacio, entre otros. A partir del discurso de los y las jóvenes, nos acercamos al mundo social y cultural de las instituciones u organizaciones donde participan y hacen política, con la finalidad de comprender los momentos en las cuales esos significados se objetivizan; pero también la dinámica misma de cómo activan la (re) elaboración de sentidos y significados respecto del CAI.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-09T21:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-09T21:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18534
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18534
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639380442611712
spelling Franco Valdivia, RocíoDel Solar Lozano, AmandaEstebes Yaranga, GuisselChávez Rodríguez, Karina Cinthia2021-03-09T21:23:08Z2021-03-09T21:23:08Z20202021-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/18534Este estudio explora los significados que los y las jóvenes líderes de las distintas organizaciones juveniles que forman parte de la Mesa de Concertación de Jóvenes de Ayacucho (MCJA), construyen respecto del conflicto armado interno (CAI). Los participantes de este estudio fueron los y las jóvenes que no vivieron de manera directa el periodo del conflicto, pero eso no quiere decir que vivan distanciados de ella, por el contrario, están involucrados con el tema porque muchos de ellos cuentan con familiares y amigos de familias víctimas del CAI. Ellos hoy, son líderes activos, cuyas agendas centrales están más relacionados con desarrollo que con las políticas de justicia, verdad y reparación del CAI. Los resultados de este estudio muestran que contrariamente a la apariencia que dan las agendas de sus organizaciones, estos jóvenes se encuentran implicados de manera significativa con los procesos post CAI y que el ejercicio memorioso de los jóvenes se activa y transita por caminos impensados y no institucionales, de ahí que reconocemos el papel de sus familias, de sus amigos y otros en el proceso de significación. Para los y las jóvenes el CAI significa un evento que conmocionó todas las dimensiones de la sociedad, un periodo de confusión e irracionalidad de la violencia, como un medio de cambio social ante los problemas irresueltos que dieron lugar al CAI y la estigmatización que trasciende al tiempo y espacio, entre otros. A partir del discurso de los y las jóvenes, nos acercamos al mundo social y cultural de las instituciones u organizaciones donde participan y hacen política, con la finalidad de comprender los momentos en las cuales esos significados se objetivizan; pero también la dinámica misma de cómo activan la (re) elaboración de sentidos y significados respecto del CAI.This study explores the meanings that the young leaders of the different youth organizations that are part of the Ayacucho Youth Coordination Table (MCJA), construct regarding the internal armed conflict (CAI). The participants in this study were the young people who did not live the conflict period directly, but that does not mean that they live at a distance from it, on the contrary, they are involved with the subject because many of them have family and friends of families victims of the CAI. Today, they are active leaders, whose central agendas are more related to development than to the CAI's justice, truth and reparation policies. The results of this study show that contrary to the appearance given by the agendas of their organizations, these young people are significantly involved with post-CAI processes and that the memory exercise of young people is activated and transits unthinkable and non-institutional paths. Hence, we recognize the role of their families, their friends and others in the process of meaning. For young people, the CAI means an event, an event that shocked all dimensions of society, a period of confusion and irrationality of violence, as a means of social change in the face of the unresolved problems that gave rise to the CAI and the stigmatization that it transcends time and space, among others. Starting from the discourse of young people, we approach the social and cultural world of the institutions or organizations where they participate and do politics, in order to understand the moments in which these meanings are objectified; but also the very dynamics of how they activate the (re) elaboration of meanings and meanings regarding the CAI.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Conflicto armadoOrganizaciones juveniles--Perú--Ayacuchohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria07235301https://orcid.org/0000-0002-5553-1875283174754270451440516094313287Trigoso Obando, Ana MarissaFranco Valdivia, RocioRivera Holguin, Miryam Rebecahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175446oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1754462024-06-10 10:21:50.39http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).