Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho

Descripción del Articulo

Este estudio explora los significados que los y las jóvenes líderes de las distintas organizaciones juveniles que forman parte de la Mesa de Concertación de Jóvenes de Ayacucho (MCJA), construyen respecto del conflicto armado interno (CAI). Los participantes de este estudio fueron los y las jóvenes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Solar Lozano, Amanda, Estebes Yaranga, Guissel, Chávez Rodríguez, Karina Cinthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto armado
Organizaciones juveniles--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio explora los significados que los y las jóvenes líderes de las distintas organizaciones juveniles que forman parte de la Mesa de Concertación de Jóvenes de Ayacucho (MCJA), construyen respecto del conflicto armado interno (CAI). Los participantes de este estudio fueron los y las jóvenes que no vivieron de manera directa el periodo del conflicto, pero eso no quiere decir que vivan distanciados de ella, por el contrario, están involucrados con el tema porque muchos de ellos cuentan con familiares y amigos de familias víctimas del CAI. Ellos hoy, son líderes activos, cuyas agendas centrales están más relacionados con desarrollo que con las políticas de justicia, verdad y reparación del CAI. Los resultados de este estudio muestran que contrariamente a la apariencia que dan las agendas de sus organizaciones, estos jóvenes se encuentran implicados de manera significativa con los procesos post CAI y que el ejercicio memorioso de los jóvenes se activa y transita por caminos impensados y no institucionales, de ahí que reconocemos el papel de sus familias, de sus amigos y otros en el proceso de significación. Para los y las jóvenes el CAI significa un evento que conmocionó todas las dimensiones de la sociedad, un periodo de confusión e irracionalidad de la violencia, como un medio de cambio social ante los problemas irresueltos que dieron lugar al CAI y la estigmatización que trasciende al tiempo y espacio, entre otros. A partir del discurso de los y las jóvenes, nos acercamos al mundo social y cultural de las instituciones u organizaciones donde participan y hacen política, con la finalidad de comprender los momentos en las cuales esos significados se objetivizan; pero también la dinámica misma de cómo activan la (re) elaboración de sentidos y significados respecto del CAI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).