Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtual

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) cuya importancia se estima por afectar aproximadamente entre un 5% al 10% de la población del mundo. En el Perú, el Ministerio de Salud (2019) señala que es el trastorno más frecuente y que afecta al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Mifflin, Maite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastornos del aprendizaje (Educación)
Educación a distancia
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPUC_5530464a7a8480a705e495f8e127b291
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188482
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtual
title Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtual
spellingShingle Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtual
Ruiz Mifflin, Maite
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastornos del aprendizaje (Educación)
Educación a distancia
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtual
title_full Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtual
title_fullStr Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtual
title_full_unstemmed Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtual
title_sort Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtual
author Ruiz Mifflin, Maite
author_facet Ruiz Mifflin, Maite
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Llamoca, Martha Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Mifflin, Maite
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastornos del aprendizaje (Educación)
Educación a distancia
Estrategias de aprendizaje
topic Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastornos del aprendizaje (Educación)
Educación a distancia
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description La presente investigación se centra en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) cuya importancia se estima por afectar aproximadamente entre un 5% al 10% de la población del mundo. En el Perú, el Ministerio de Salud (2019) señala que es el trastorno más frecuente y que afecta al 5% de la población en edad escolar, esto supone uno o dos niños por aula con este diagnóstico. La investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias que emplean los docentes con un estudiante con TDAH de tercer grado de primaria en una situación de educación virtual. Las conclusiones señalan que los docentes tienen un concepto bastante sencillo sobre TDAH que pueden influir al momento de seleccionar las estrategias al momento de la planificación y el cronograma de clase. Las clases como experiencia vivencial han sido limitadas por el contexto virtual, lo que afectaba la disposición de los estudiantes en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se constató que los docentes lograban proponer con claridad las reglas de convivencia y mantenían un esquema de clase para que el o la alumna con TDAH tuviera una rutina establecida facilitando el flujo de información. Al momento de desarrollar la clase, se trabajó con saberes previos y se presentaban preguntas guías para el nuevo aprendizaje, junto con materiales didácticos respetando en todo momento las rutinas de inicio de clase, pausa activa y cierre de clase.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-10T21:05:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-10T21:05:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23973
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23973
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638827619713024
spelling Franco Llamoca, Martha MilagrosRuiz Mifflin, Maite2023-01-10T21:05:51Z2023-01-10T21:05:51Z20222023-01-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/23973La presente investigación se centra en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) cuya importancia se estima por afectar aproximadamente entre un 5% al 10% de la población del mundo. En el Perú, el Ministerio de Salud (2019) señala que es el trastorno más frecuente y que afecta al 5% de la población en edad escolar, esto supone uno o dos niños por aula con este diagnóstico. La investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias que emplean los docentes con un estudiante con TDAH de tercer grado de primaria en una situación de educación virtual. Las conclusiones señalan que los docentes tienen un concepto bastante sencillo sobre TDAH que pueden influir al momento de seleccionar las estrategias al momento de la planificación y el cronograma de clase. Las clases como experiencia vivencial han sido limitadas por el contexto virtual, lo que afectaba la disposición de los estudiantes en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se constató que los docentes lograban proponer con claridad las reglas de convivencia y mantenían un esquema de clase para que el o la alumna con TDAH tuviera una rutina establecida facilitando el flujo de información. Al momento de desarrollar la clase, se trabajó con saberes previos y se presentaban preguntas guías para el nuevo aprendizaje, junto con materiales didácticos respetando en todo momento las rutinas de inicio de clase, pausa activa y cierre de clase.This research focuses on Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) whose importance is estimated to affect approximately 5% to 10% of the world's population. In Peru, the Ministry of Health (2019) indicates that it is the most frequent disorder and that it affects 5% of the school-age population, this means one or two children per classroom with this diagnosis. The general objective of the research was to analyze the teaching strategies implemented for their students and to analyze to what extent they include a third-grade child diagnosed with ADHD in a context of virtual education. The conclusions indicate that teachers have a fairly simple concept about ADHD that they can influence when selecting strategies at the time of planning and the class schedule. The classes as an experiential experience have been limited by the virtual context, which affected the disposition of the students in the development of the teaching-learning process. It was found that the teachers were able to clearly propose the rules of coexistence and maintained a class scheme so that the students had an established routine, facilitating the flow of information. At the time of developing the class, previous knowledge was worked on and guiding questions for new learning were presented, along with didactic materials, respecting at all times the routines of beginning class, active pause and closing class.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastornos del aprendizaje (Educación)Educación a distanciaEstrategias de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Estrategias para atender a un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tercer Grado en una educación virtualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria10726249https://orcid.org/0000-0002-9178-880370671454112016Tafur Puente, Rosa MaríaFranco Llamoca, Martha MilagrosLamas Basurto, Pilar Luzmilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188482oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1884822024-07-08 09:38:53.625http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).