El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga

Descripción del Articulo

Los discursos políticos en Twitter de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga durante la campaña electoral de 2021 se caracterizaron por su producción de tuits, mientras que la importancia de Twitter se ha acrecentado como espacio para la acción política, sobre todo en periodo electora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Paredes, José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales--Perú
Políticos--Perú
Internet en las campañas electorales--Perú
Campañas electorales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_550b4e74ae02333faf9238559373e50f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185115
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bossio Montes de Oca, Juan FernandoRodríguez Paredes, José Manuel2022-06-02T01:43:41Z2022-06-02T01:43:41Z20222022-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/22531Los discursos políticos en Twitter de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga durante la campaña electoral de 2021 se caracterizaron por su producción de tuits, mientras que la importancia de Twitter se ha acrecentado como espacio para la acción política, sobre todo en periodo electoral. La presente investigación tiene el objetivo principal de reconocer y explicar las estrategias discursivas empleadas por ambos candidatos: actos de habla, estructuras y secuencias, y organización de contenidos. De la misma manera, busca reconocer que los recursos multimodales se integran con lo textual, o tienen propiedades textuales, para construir secuencias mixtas con funciones estratégicas discursivas. Esta investigación se fundamenta en la teoría de los actos de habla y en la teoría de las instituciones por un lado y de modelos estructurales que componen el discurso que se produce y se difunde en Twitter. Esta red social forma parte del sistema de medios en la comunicación política y permite que el candidato se vincule con la ciudadanía empleando y permitiendo recursos a su disposición. Asimismo, la perspectiva que se adopta con respecto a los elementos multimodales se basa en los niveles de relación con los textos. Para dar cuenta de las estrategias empleadas a partir de los componentes teóricos mencionados, recogimos los tuits de ambos candidatos durante la campaña electoral. La conclusión central de esta investigación es que existen coincidencias en el uso de estrategias discursivas, aunque con peculiaridades en cada candidato, así como el reconocimiento del estatus del discurso político-electoral en la realidad institucional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Redes sociales--PerúPolíticos--PerúInternet en las campañas electorales--PerúCampañas electorales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliagainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Comunicaciones10139312https://orcid.org/0000-0002-1829-184107637899322027Bossio Montes de Oca, Juan FernandoTorres Vitolas, Miguel AngelGonzales Matute, Sharun Miahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185115oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1851152024-06-10 10:05:43.363http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga
title El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga
spellingShingle El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga
Rodríguez Paredes, José Manuel
Redes sociales--Perú
Políticos--Perú
Internet en las campañas electorales--Perú
Campañas electorales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga
title_full El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga
title_fullStr El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga
title_full_unstemmed El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga
title_sort El discurso político-electoral en Twitter durante la campaña presidencial de 2021 a partir de los tuits de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga
author Rodríguez Paredes, José Manuel
author_facet Rodríguez Paredes, José Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bossio Montes de Oca, Juan Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Paredes, José Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales--Perú
Políticos--Perú
Internet en las campañas electorales--Perú
Campañas electorales--Perú
topic Redes sociales--Perú
Políticos--Perú
Internet en las campañas electorales--Perú
Campañas electorales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Los discursos políticos en Twitter de los candidatos Verónika Mendoza y Rafael López Aliaga durante la campaña electoral de 2021 se caracterizaron por su producción de tuits, mientras que la importancia de Twitter se ha acrecentado como espacio para la acción política, sobre todo en periodo electoral. La presente investigación tiene el objetivo principal de reconocer y explicar las estrategias discursivas empleadas por ambos candidatos: actos de habla, estructuras y secuencias, y organización de contenidos. De la misma manera, busca reconocer que los recursos multimodales se integran con lo textual, o tienen propiedades textuales, para construir secuencias mixtas con funciones estratégicas discursivas. Esta investigación se fundamenta en la teoría de los actos de habla y en la teoría de las instituciones por un lado y de modelos estructurales que componen el discurso que se produce y se difunde en Twitter. Esta red social forma parte del sistema de medios en la comunicación política y permite que el candidato se vincule con la ciudadanía empleando y permitiendo recursos a su disposición. Asimismo, la perspectiva que se adopta con respecto a los elementos multimodales se basa en los niveles de relación con los textos. Para dar cuenta de las estrategias empleadas a partir de los componentes teóricos mencionados, recogimos los tuits de ambos candidatos durante la campaña electoral. La conclusión central de esta investigación es que existen coincidencias en el uso de estrategias discursivas, aunque con peculiaridades en cada candidato, así como el reconocimiento del estatus del discurso político-electoral en la realidad institucional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T01:43:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T01:43:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22531
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22531
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639832516231168
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).