Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual

Descripción del Articulo

La discriminación por orientación sexual en las escuelas es un problema que afecta la autoestima, el desarrollo integral y el proceso de aprendizaje, ya que no hay un ambiente de respeto ni de valoración. Es por eso que, se presenta el trabajo de investigación denominado “Docentes por un Mundo Mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Bravo, Sharon Mabel, Fuentes Coronado, Ella Sofia, Rojas Aponte, Manju Noelia, Toribio Quiñones, Maria Fatima, Vidalon Pozo, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188871
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú--Chimbote (Ancash : Distrito)
Discriminación sexual en la educación
Acoso escolar
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_54b984abdd5bb52ad33c29fea737c332
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188871
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual
title Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual
spellingShingle Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual
Aguilar Bravo, Sharon Mabel
Educación secundaria--Perú--Chimbote (Ancash : Distrito)
Discriminación sexual en la educación
Acoso escolar
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual
title_full Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual
title_fullStr Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual
title_full_unstemmed Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual
title_sort Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual
author Aguilar Bravo, Sharon Mabel
author_facet Aguilar Bravo, Sharon Mabel
Fuentes Coronado, Ella Sofia
Rojas Aponte, Manju Noelia
Toribio Quiñones, Maria Fatima
Vidalon Pozo, Maria Fernanda
author_role author
author2 Fuentes Coronado, Ella Sofia
Rojas Aponte, Manju Noelia
Toribio Quiñones, Maria Fatima
Vidalon Pozo, Maria Fernanda
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Correa Alamo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Bravo, Sharon Mabel
Fuentes Coronado, Ella Sofia
Rojas Aponte, Manju Noelia
Toribio Quiñones, Maria Fatima
Vidalon Pozo, Maria Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria--Perú--Chimbote (Ancash : Distrito)
Discriminación sexual en la educación
Acoso escolar
Formación profesional de maestros
topic Educación secundaria--Perú--Chimbote (Ancash : Distrito)
Discriminación sexual en la educación
Acoso escolar
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La discriminación por orientación sexual en las escuelas es un problema que afecta la autoestima, el desarrollo integral y el proceso de aprendizaje, ya que no hay un ambiente de respeto ni de valoración. Es por eso que, se presenta el trabajo de investigación denominado “Docentes por un Mundo Mejor: Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual”. Para este trabajo, se planteó la siguiente problemática comunicacional: el miedo de los docentes de secundaria del colegio Mundo Mejor de Chimbote a abordar temas relacionados a la diversidad sexual en las aulas, debido a que se sienten poco preparados para mediar espacios libres de violencia contra discriminación sexual en los que se pueda hablar con respeto, empatía y asertividad de estos temas. El objetivo principal fortalecer las competencias y seguridad de los docentes para propiciar y generar espacios respetuosos, empáticos, asertivos y libres de violencia contra la diversidad sexual. Asimismo, se propuso trabajar a través de dos enfoques: Género, que se basa en la necesidad de reflexionar sobre las identidades masculinas y femeninas como constructos sociales, y, Derechos Humanos, relacionado al reconocimiento de los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado. El recojo de información utiliza una metodología cualitativa y cuantitativa, y se propone la ejecución de nueve actividades que cumplen con los objetivos específicos del proyecto. Por su parte, las estrategias utilizadas tienen una metodología dialógica y participativa, testimonial, edu-entretenimiento y comunicación comunitaria; por ello, el proyecto está diseñado para ser implementado de manera presencial. Finalmente, se rescata que la comunicación para el desarrollo es clave pues permite cambiar las actitudes y comportamientos de los docentes para convertirlos en agentes de cambio.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T15:09:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T15:09:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24173
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24173
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638859029807104
spelling Correa Alamo, Mirtha ElizabethAguilar Bravo, Sharon MabelFuentes Coronado, Ella SofiaRojas Aponte, Manju NoeliaToribio Quiñones, Maria FatimaVidalon Pozo, Maria Fernanda2023-01-31T15:09:25Z2023-01-31T15:09:25Z20222023-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/24173La discriminación por orientación sexual en las escuelas es un problema que afecta la autoestima, el desarrollo integral y el proceso de aprendizaje, ya que no hay un ambiente de respeto ni de valoración. Es por eso que, se presenta el trabajo de investigación denominado “Docentes por un Mundo Mejor: Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual”. Para este trabajo, se planteó la siguiente problemática comunicacional: el miedo de los docentes de secundaria del colegio Mundo Mejor de Chimbote a abordar temas relacionados a la diversidad sexual en las aulas, debido a que se sienten poco preparados para mediar espacios libres de violencia contra discriminación sexual en los que se pueda hablar con respeto, empatía y asertividad de estos temas. El objetivo principal fortalecer las competencias y seguridad de los docentes para propiciar y generar espacios respetuosos, empáticos, asertivos y libres de violencia contra la diversidad sexual. Asimismo, se propuso trabajar a través de dos enfoques: Género, que se basa en la necesidad de reflexionar sobre las identidades masculinas y femeninas como constructos sociales, y, Derechos Humanos, relacionado al reconocimiento de los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado. El recojo de información utiliza una metodología cualitativa y cuantitativa, y se propone la ejecución de nueve actividades que cumplen con los objetivos específicos del proyecto. Por su parte, las estrategias utilizadas tienen una metodología dialógica y participativa, testimonial, edu-entretenimiento y comunicación comunitaria; por ello, el proyecto está diseñado para ser implementado de manera presencial. Finalmente, se rescata que la comunicación para el desarrollo es clave pues permite cambiar las actitudes y comportamientos de los docentes para convertirlos en agentes de cambio.Discrimination based on sexual orientation in schools affects self-esteem, integral development and, above all, the learning process of students, since there is no environment of respected or appreciation. For this reason, the research work called "Docentes por un Mundo Mejor: Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexual " is presented. For this work, the following communication problem was raised: the fear of secondary school teachers of the Mundo Mejor school in Chimbote to address issues related to sexual diversity in the classroom because they feel unprepared to mediate spaces free of violence against sexual discrimination in which they can talk about these issues with respect, empathy and assertiveness. The main objective is to strengthen the competencies and security of teachers to promote and generate respectful, empathetic, assertive and violence-free spaces against sexual diversity. It was also proposed to work through two approaches: Gender, which is based on the need to reflect on masculine and feminine identities as social constructs, and Human Rights, related to the recognition of students as subjects of rights and not as objects of care. The collection of information uses a qualitative and quantitative methodology, and nine activities are proposed that meet the specific objectives of the project . The strategies used have a dialogic and participatory methodology, testimonial, edutainment and community communication; therefore, the project is designed to be implemented in a face-to-face manner. Finally, it should be noted that communication for development is key because it allows us to change the attitudes and behaviors of teachers in order to turn them into agents of change.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--Chimbote (Ancash : Distrito)Discriminación sexual en la educaciónAcoso escolarFormación profesional de maestroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Docentes por un Mundo Mejor : Fomentando espacios escolares libres de discriminación por diversidad sexualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo07855251https://orcid.org/0000-0001-9681-17967275006673570359731230207195101972580007322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/188871oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1888712024-06-10 11:13:26.681http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).