Un antes y un después en las comisarías con la llegada de los Centros Emergencia Mujer en Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la relación que existe entre los Centros de Emergencia Mujer y las comisarías de la ciudad de Nuevo Chimbote, sobretodo como es que con la llegada de la primera institución hubo cambios en el proceso de denuncia y en el accionar de las comisarías. Es decir, lo q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía--Perú--Nuevo Chimbote (Áncash : Distrito) Seguridad ciudadana--Perú--Nuevo Chimbote (Áncash : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre la relación que existe entre los Centros de Emergencia Mujer y las comisarías de la ciudad de Nuevo Chimbote, sobretodo como es que con la llegada de la primera institución hubo cambios en el proceso de denuncia y en el accionar de las comisarías. Es decir, lo que se tratará de identificar es la existencia de un antes y un después en las comisarías de Buenos Aires, Villa María y Familia, una vez que se instauraron los Centros de Emergencia Mujer en las comisarías de Buenos Aires y Villa María, considerando los puntos positivos y negativos de ambas instituciones. Para ello se utilizará conceptos como capacidad estatal, implementación de políticas públicas, coordinación institucional, construcción de alianzas y burócratas de la calle. La conclusión principal es que gracias a que se implementó los Centros de Emergencia Mujer en Nuevo Chimbote el proceso de denuncia es más rápido, ya que la pericia psicológica se realiza en el mismo lugar, agilizando asi la emisión de las medidas de protección para la víctima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).