Los descontentos con la globalización económica
Descripción del Articulo
En términos económicos, la “globalización” suele ser vista como el sistema que posibilitará la apertura de mercados de bienes, de capitales, además de una mayor circulación de personas, lo que, por tanto, incentivará los retornos de capital así como la igualación de los salarios en el mundo. Sin emb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11860 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Globalización--Aspectos económicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | En términos económicos, la “globalización” suele ser vista como el sistema que posibilitará la apertura de mercados de bienes, de capitales, además de una mayor circulación de personas, lo que, por tanto, incentivará los retornos de capital así como la igualación de los salarios en el mundo. Sin embargo, sus defensores más acérrimos no han tomado en cuenta que esto no ha ocurrido ni es posible que ocurra. Y es que el fundamentalismo económico no ha reconocido la importancia de las instituciones como “precondición” de las medidas que impulsaron tanto la globalización financiera como la globalización comercial. El autor hace mención a tres trabajos recientes que nos permitirán dar una mirada más completa a esta situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).