La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979)
Descripción del Articulo
Esta tesis analizará la influencia de la ruptura de la alianza entre la Unión Soviética y la República Popular China entre los años de 1960 y 1979 en el Partido Comunista Peruano, en tanto parte del movimiento comunista internacional y en el marco de la guerra fría en Latinoamérica. Se investigará e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marxismo--Historia Partido Comunista Peruano--Historia--1960-1979 China--Relaciones exteriores--Unión Soviética Guerra Fría--Historia Partidos políticos--Perú--1960-1979 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_543f45144a5c80e79668c465961c6cf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201616 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979) |
title |
La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979) |
spellingShingle |
La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979) Albinagorta Aparicio, Belen Marxismo--Historia Partido Comunista Peruano--Historia--1960-1979 China--Relaciones exteriores--Unión Soviética Guerra Fría--Historia Partidos políticos--Perú--1960-1979 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979) |
title_full |
La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979) |
title_fullStr |
La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979) |
title_full_unstemmed |
La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979) |
title_sort |
La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979) |
author |
Albinagorta Aparicio, Belen |
author_facet |
Albinagorta Aparicio, Belen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreto Velázquez, Norberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albinagorta Aparicio, Belen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Marxismo--Historia Partido Comunista Peruano--Historia--1960-1979 China--Relaciones exteriores--Unión Soviética Guerra Fría--Historia Partidos políticos--Perú--1960-1979 |
topic |
Marxismo--Historia Partido Comunista Peruano--Historia--1960-1979 China--Relaciones exteriores--Unión Soviética Guerra Fría--Historia Partidos políticos--Perú--1960-1979 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Esta tesis analizará la influencia de la ruptura de la alianza entre la Unión Soviética y la República Popular China entre los años de 1960 y 1979 en el Partido Comunista Peruano, en tanto parte del movimiento comunista internacional y en el marco de la guerra fría en Latinoamérica. Se investigará el impacto de los acontecimientos globales del periodo abarcado, específicamente los hechos relacionados al cisma del comunismo internacional, en el devenir de las divisiones del Partido Comunista Peruano, para lo cual se utilizarán fuentes primarias documentales: textos, declaraciones, análisis y testimonios escritos de los múltiples partidos comunistas escindidos y de sus principales miembros. En resumidas cuentas, se planteará que el surgimiento del maoísmo como una corriente alternativa en el comunismo global en desafío a la hegemonía soviética a inicios de la década de 1960 y su propagación en la izquierda latinoamericana y peruana fue una de las principales causas de la fragmentación del Partido Comunista Peruano y su subsecuente debilitamiento a lo largo de las dos décadas siguientes, pero también del surgimiento de la organización terrorista Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso. Así, esta tesis espera demostrar cómo la intransigencia de los comunistas peruanos y extranjeros condenó la revolución anticapitalista y antiimperialista al fracaso y cómo los conceptos de «revisionismo» e internacionalismo comunista son cruciales para comprender la suerte del partido de José Carlos Mariátegui. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-02T20:34:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-02T20:34:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28789 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28789 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639284650999808 |
spelling |
Barreto Velázquez, NorbertoAlbinagorta Aparicio, Belen2024-09-02T20:34:27Z2024-09-02T20:34:27Z20242024-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28789Esta tesis analizará la influencia de la ruptura de la alianza entre la Unión Soviética y la República Popular China entre los años de 1960 y 1979 en el Partido Comunista Peruano, en tanto parte del movimiento comunista internacional y en el marco de la guerra fría en Latinoamérica. Se investigará el impacto de los acontecimientos globales del periodo abarcado, específicamente los hechos relacionados al cisma del comunismo internacional, en el devenir de las divisiones del Partido Comunista Peruano, para lo cual se utilizarán fuentes primarias documentales: textos, declaraciones, análisis y testimonios escritos de los múltiples partidos comunistas escindidos y de sus principales miembros. En resumidas cuentas, se planteará que el surgimiento del maoísmo como una corriente alternativa en el comunismo global en desafío a la hegemonía soviética a inicios de la década de 1960 y su propagación en la izquierda latinoamericana y peruana fue una de las principales causas de la fragmentación del Partido Comunista Peruano y su subsecuente debilitamiento a lo largo de las dos décadas siguientes, pero también del surgimiento de la organización terrorista Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso. Así, esta tesis espera demostrar cómo la intransigencia de los comunistas peruanos y extranjeros condenó la revolución anticapitalista y antiimperialista al fracaso y cómo los conceptos de «revisionismo» e internacionalismo comunista son cruciales para comprender la suerte del partido de José Carlos Mariátegui.This thesis will analyze the influence of the breakup of the alliance of the Soviet Union and the People’s Republic of China between the years of 1960 and 1979 in the Peruvian Communist Party as a part of the international communist movement and in the context of the Cold War in Latin America. It will investigate the impact of the global events in the covered period, specifically those related to the schism of international communism, in the evolution of the breakaway parties of the Peruvian Communist Party. For this purpose, it will use primary documentary sources: texts, declarations, analysis, and written testimonies of the multiple splinter communist parties and their most important members. In summary, it will argue that the rise of Maoism as an alternative current within global communism in defiance of Soviet hegemony in the early 1960s and its spread in the Latin American and Peruvian left was one of the main causes of the fragmentation of the Peruvian Communist Party and its subsequent weakening over the following two decades, but also of the emergence of the terrorist organization Peruvian Communist Party-Shining Path. Thus, this thesis aims to demonstrate how the intransigence of the Peruvian and foreign communists doomed the anticapitalistic and antiimperialist revolution and how the concepts of «revisionism» and communist internationalism are crucial to understand the fate of José Carlos Mariátegui’s party.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Marxismo--HistoriaPartido Comunista Peruano--Historia--1960-1979China--Relaciones exteriores--Unión SoviéticaGuerra Fría--HistoriaPartidos políticos--Perú--1960-1979https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria000468749https://orcid.org/0000-0002-0119-209772794754222066Hinojosa Cortijo, Iván TeófiloBarreto Velázquez, NorbertoZapata Velasco, Gastón Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201616oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2016162024-11-03 04:40:55.775http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).