Colaboración público-privada para la concreción de proyectos de generación de energía renovable en la Argentina

Descripción del Articulo

Argentina no es esquiva al déficit de infraestructura que aqueja a los países latinoamericanos. ante ello, el autor presenta a la asociación Público Privada como un útil modelo de financiación que permite atraer capitales privados al desarrollo de infraestructuras - como las necesarias - para la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cassagne, Ezequiel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51006
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13478/14105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Property
Expropriation
Guarantee
Valuation
Indemnity
Public Utility
Recursos naturales
Derecho de la Energía
Energía Eléctrica
Asociaciones Público Privadas (APPs)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Argentina no es esquiva al déficit de infraestructura que aqueja a los países latinoamericanos. ante ello, el autor presenta a la asociación Público Privada como un útil modelo de financiación que permite atraer capitales privados al desarrollo de infraestructuras - como las necesarias - para la promoción de energía eléctrica renovable, cuya explotación posterior no es rentable, por tratarse de una energía de alto costo y con un mercado, actualmente, reducido. en ese contexto, surge el Programa de Generación de energías Renovables en argentina, expresión del principio de subsidiaridad, que auxilia a la industria de generación eléctrica renovable, sector que difícilmente podría desarrollarse sin la colaboración estatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).