Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria

Descripción del Articulo

En el Perú, los casos de violencia entre niños, adolescentes y jóvenes van aumentando progresivamente. Generalmente estas se encuentran ligadas a un bajo desarrollo de la regulación de emociones y a una baja autoestima. Es por ello que la presente investigación de carácter cuantitativo correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Bautista, Francis Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Investigaciones
Inteligencia emocional
Autoestima en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_53fd0bee329a2c5eefb8963ad254b412
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173436
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria
title Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria
spellingShingle Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria
Trujillo Bautista, Francis Magdalena
Educación primaria--Investigaciones
Inteligencia emocional
Autoestima en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria
title_full Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria
title_fullStr Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria
title_sort Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria
author Trujillo Bautista, Francis Magdalena
author_facet Trujillo Bautista, Francis Magdalena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Cruz, María Angela
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Bautista, Francis Magdalena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Investigaciones
Inteligencia emocional
Autoestima en niños
topic Educación primaria--Investigaciones
Inteligencia emocional
Autoestima en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el Perú, los casos de violencia entre niños, adolescentes y jóvenes van aumentando progresivamente. Generalmente estas se encuentran ligadas a un bajo desarrollo de la regulación de emociones y a una baja autoestima. Es por ello que la presente investigación de carácter cuantitativo correlacional tiene como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la autoestima en 65 estudiantes de 11 a 15 años de un colegio estatal en Lima, Perú. A la vez, se fomenta el conocimiento de la relación de estas temáticas con el propósito de contribuir al cuidado de la salud mental tanto individual como grupal. Para esta investigación, se administraron dos instrumentos de evaluación de la muestra: el cuestionario de inteligencia emocional de Baron (adaptación de Ugarriza y Pajares del Águila, 2002) y el cuestionario de Coopersmith (adaptación de Panizo, 1988). Al finalizar la aplicación de los instrumentos, se demuestra que existen relaciones significativas directas entre ambas variables. Asimismo, se resalta que en la dimensión de la autoestima entre pares se encuentra mayor desarrollada en la muestra, ello también se repite en la inteligencia emocional en la dimensión interpersonal, es decir que los alumnos, a esta edad, en su gran mayoría se comunican y se adaptan mejor con los demás, específicamente con sus pares. De este modo, se recomienda realizar talleres para la mejora de la inteligencia emocional y de la autoestima de forma grupal, principalmente, pues es la manera en que los niños de la muestra evaluada se desenvuelven de manera adecuada en su mayoría.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-03T17:28:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-03T17:28:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17628
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17628
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638761328738304
spelling Salinas Cruz, María AngelaTrujillo Bautista, Francis Magdalena2020-12-03T17:28:31Z2020-12-03T17:28:31Z20202020-12-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/17628En el Perú, los casos de violencia entre niños, adolescentes y jóvenes van aumentando progresivamente. Generalmente estas se encuentran ligadas a un bajo desarrollo de la regulación de emociones y a una baja autoestima. Es por ello que la presente investigación de carácter cuantitativo correlacional tiene como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la autoestima en 65 estudiantes de 11 a 15 años de un colegio estatal en Lima, Perú. A la vez, se fomenta el conocimiento de la relación de estas temáticas con el propósito de contribuir al cuidado de la salud mental tanto individual como grupal. Para esta investigación, se administraron dos instrumentos de evaluación de la muestra: el cuestionario de inteligencia emocional de Baron (adaptación de Ugarriza y Pajares del Águila, 2002) y el cuestionario de Coopersmith (adaptación de Panizo, 1988). Al finalizar la aplicación de los instrumentos, se demuestra que existen relaciones significativas directas entre ambas variables. Asimismo, se resalta que en la dimensión de la autoestima entre pares se encuentra mayor desarrollada en la muestra, ello también se repite en la inteligencia emocional en la dimensión interpersonal, es decir que los alumnos, a esta edad, en su gran mayoría se comunican y se adaptan mejor con los demás, específicamente con sus pares. De este modo, se recomienda realizar talleres para la mejora de la inteligencia emocional y de la autoestima de forma grupal, principalmente, pues es la manera en que los niños de la muestra evaluada se desenvuelven de manera adecuada en su mayoría.In Peru, cases of violence among children, adolescents and young people are progressively increasing. Generally these are linked to a low development of emotion regulation and low self-esteem. That is why the present research of a correlational quantitative nature aims to determine the relationship between emotional intelligence and self-esteem in 65 students aged 11 to 15 years of a state school in Lima, Peru. At the same time, the knowledge of the relationship of these issues is promoted with the purpose of contributing to the care of mental health both individually and in groups. For this research, two sample evaluation instruments were administered: the Baron's emotional intelligence questionnaire (adapted from Ugarriza and Pajares del Águila, 2002) and the Coopersmith questionnaire (adapted from Panizo, 1988). At the end of the application of the instruments, it is shown that there are direct significant relationships between both variables. Likewise, it is highlighted that in the dimension of self-esteem among peers it is more developed in the sample, this is also repeated in emotional intelligence in the interpersonal dimension, that is to say that the students, at this age, the vast majority communicate and they adapt better with others, specifically with their peers. In this way, it is recommended to carry out workshops for the improvement of emotional intelligence and self-esteem in a group, mainly, since it is the way in which the children in the sample show themselves to develop adequately in the majority.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación primaria--InvestigacionesInteligencia emocionalAutoestima en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria40115816https://orcid.org/0000-0001-8838-798072852553112016Salinas Cruz, Maria AngelaBustamante Oliva, Lita GianninaDel Mastro Vecchione, Cristinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173436oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734362024-07-08 09:38:54.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).