Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano

Descripción del Articulo

Hoy en día, la RSE a nivel mundial, se ha convertido en una corriente mayor de lo que fue hace 20 ó 30 años. Ciertamente, en nuestro país también ha cobrado mayor relevancia en estos últimos años. El sector farmacéutico está muy involucrado y asociado con temas éticos, sociales, y con productos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Humbo, Máximo, Morales Maraví, Diana, Novoa Vera, Adriana, Quispe Orellana, Rosángela, Vargas Soto, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Industria farmacéutica--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_538dfb5dbc808009d826bb35680ed2a0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167152
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano
title Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano
spellingShingle Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano
De La Cruz Humbo, Máximo
Responsabilidad social de las empresas
Industria farmacéutica--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano
title_full Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano
title_fullStr Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano
title_full_unstemmed Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano
title_sort Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano
author De La Cruz Humbo, Máximo
author_facet De La Cruz Humbo, Máximo
Morales Maraví, Diana
Novoa Vera, Adriana
Quispe Orellana, Rosángela
Vargas Soto, Jorge
author_role author
author2 Morales Maraví, Diana
Novoa Vera, Adriana
Quispe Orellana, Rosángela
Vargas Soto, Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Feldman, Percy Samoel
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Humbo, Máximo
Morales Maraví, Diana
Novoa Vera, Adriana
Quispe Orellana, Rosángela
Vargas Soto, Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad social de las empresas
Industria farmacéutica--Perú
Investigación cuantitativa
topic Responsabilidad social de las empresas
Industria farmacéutica--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Hoy en día, la RSE a nivel mundial, se ha convertido en una corriente mayor de lo que fue hace 20 ó 30 años. Ciertamente, en nuestro país también ha cobrado mayor relevancia en estos últimos años. El sector farmacéutico está muy involucrado y asociado con temas éticos, sociales, y con productos que influyen de manera directa a la vida y salud de las personas, convirtiéndose en la industria más debatida y criticada a nivel global. En el Perú no existe un diagnóstico actualizado de la RSE en el sector farmacéutico, por tanto esta investigación busca, principalmente, diagnosticar el estado de la responsabilidad social empresarial (RSE) en la industria farmacéutica del Perú y establecer estrategias para su mejora. Participaron en este estudio 10 empresas del sector farmacéutico y se empleó la encuesta “Responsabilidad social en la Industria Farmacéutica Peruana”, herramienta adaptada por los investigadores, a partir de la publicación de indicadores de RSE de Perú 2021. Los grupos de interés prioritarios para el sector, se eligieron en base a los resultados de las encuestas y a los cuatro modelos de priorización estratégica. De la misma manera las propuestas de mejora se plantearon a partir de las debilidades y fortalezas identificadas en la encuesta. La priorización de las propuestas de mejora se hizo evaluando el impacto social y económico, así como su factibilidad de ejecución. La industria farmacéutica peruana obtuvo un puntaje promedio final de 2.58 sobre una escala de cuatro, y se evidencia que los grupos de interés con puntajes más bajos son: comunidad, medio ambiente y colaboradores. Las estrategias planteadas se enfocan a incrementar el promedio final de la RSE obtenido en el primer diagnóstico. Finalmente, se observa que la RSE en el sector farmacéutico del Perú está en una etapa inicial y, en algunos grupos de interés, no se percibe.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-06T00:00:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-06T00:00:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14698
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14698
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639287843913728
spelling Marquina Feldman, Percy SamoelDe La Cruz Humbo, MáximoMorales Maraví, DianaNovoa Vera, AdrianaQuispe Orellana, RosángelaVargas Soto, Jorge2019-08-06T00:00:14Z2019-08-06T00:00:14Z2016-062019-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14698Hoy en día, la RSE a nivel mundial, se ha convertido en una corriente mayor de lo que fue hace 20 ó 30 años. Ciertamente, en nuestro país también ha cobrado mayor relevancia en estos últimos años. El sector farmacéutico está muy involucrado y asociado con temas éticos, sociales, y con productos que influyen de manera directa a la vida y salud de las personas, convirtiéndose en la industria más debatida y criticada a nivel global. En el Perú no existe un diagnóstico actualizado de la RSE en el sector farmacéutico, por tanto esta investigación busca, principalmente, diagnosticar el estado de la responsabilidad social empresarial (RSE) en la industria farmacéutica del Perú y establecer estrategias para su mejora. Participaron en este estudio 10 empresas del sector farmacéutico y se empleó la encuesta “Responsabilidad social en la Industria Farmacéutica Peruana”, herramienta adaptada por los investigadores, a partir de la publicación de indicadores de RSE de Perú 2021. Los grupos de interés prioritarios para el sector, se eligieron en base a los resultados de las encuestas y a los cuatro modelos de priorización estratégica. De la misma manera las propuestas de mejora se plantearon a partir de las debilidades y fortalezas identificadas en la encuesta. La priorización de las propuestas de mejora se hizo evaluando el impacto social y económico, así como su factibilidad de ejecución. La industria farmacéutica peruana obtuvo un puntaje promedio final de 2.58 sobre una escala de cuatro, y se evidencia que los grupos de interés con puntajes más bajos son: comunidad, medio ambiente y colaboradores. Las estrategias planteadas se enfocan a incrementar el promedio final de la RSE obtenido en el primer diagnóstico. Finalmente, se observa que la RSE en el sector farmacéutico del Perú está en una etapa inicial y, en algunos grupos de interés, no se percibe.Nowadays, the Corporate Social Responsibility (CSR) has become worldwide more common than it was 20 or 30 years ago. Certainly in our country it has also become more important in recent years. The pharmaceutical sector is associated with ethical, social issues, and products that directly influence the life and the health of people, becoming the most debated and criticized global industry. In Peru we do not have an updated CSR diagnosis in the pharmaceutical sector that is why this research tries to diagnose the state of the corporate social responsibility in the pharmaceutical industry of Peru, and develop strategies for its improvement. In this study participated 10 pharmaceutical companies, and the survey "Social Responsibility in the Peruvian Pharmaceutical Industry" was used as an adapted tool based on the publication of CSR indicators of Peru 2021. The priority stakeholders to attend were chosen based on the survey results, and with the four models of strategic prioritization. Improvement proposals were planned from strengths and weaknesses identified in the survey of CSR in the pharmaceutical sector. The priority of the improvement proposals was made by assessing the social and economic impact, and the feasibility of implementation. The Peruvian pharmaceutical industry obtained a final average score of 2.58 on a scale of 4. The investigation shows that the stakeholders with lower scores are community, environment, and employees. The strategies proposed are focused on increasing the final average of CSR obtained in the first diagnosis. Finally, it is noted that CSR in Peruvian pharmaceutical industry is at an early stage, and in some stakeholders, is not perceived.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresasIndustria farmacéutica--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Operaciones ProductivasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Operaciones Productivas07569603https://orcid.org/0000-0003-1541-572X1008741710867080100603264183866310002855722107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167152oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671522024-06-10 10:54:39.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).