Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente

Descripción del Articulo

El contexto de pandemia fue un gran desafío para la enseñanza- aprendizaje presencial universitaria en general, una estructura naturalizada en nuestra praxis docente pre-pandemia, específicamente en la facultad de Arte y Diseño. De repente, en marzo del 2020 estuvimos frente a un requerimiento excep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo, Isabel, Valenzuela, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194551
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26114/24547
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Serigrafía textil
Aprendizaje autónomo
Educación virtual
Diseño gráfico
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id RPUC_52fc05e9ec9a91056d84daaab4c6029f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194551
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente
title Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente
spellingShingle Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente
Hidalgo, Isabel
Serigrafía textil
Aprendizaje autónomo
Educación virtual
Diseño gráfico
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente
title_full Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente
title_fullStr Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente
title_full_unstemmed Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente
title_sort Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docente
author Hidalgo, Isabel
author_facet Hidalgo, Isabel
Valenzuela, Claudia
author_role author
author2 Valenzuela, Claudia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo, Isabel
Valenzuela, Claudia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Serigrafía textil
Aprendizaje autónomo
Educación virtual
Diseño gráfico
Patrimonio cultural
topic Serigrafía textil
Aprendizaje autónomo
Educación virtual
Diseño gráfico
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El contexto de pandemia fue un gran desafío para la enseñanza- aprendizaje presencial universitaria en general, una estructura naturalizada en nuestra praxis docente pre-pandemia, específicamente en la facultad de Arte y Diseño. De repente, en marzo del 2020 estuvimos frente a un requerimiento excepcional, en el que se nos solicitó adaptar nuestro curso presencial a un sistema de enseñanza virtual.Las docentes del curso de Técnicas Digitales de Diseño para la Estampación Textil encontraron una oportunidad de, por un lado, perfeccionar el perfil docente “capaz de observar sus actuaciones y reflexionar sobre ellas y facilitar y motivar a sus alumnos hacia el aprendizaje por descubrimiento estimulando tanto su desarrollo intelectual como su capacidad creativa” (Lopez Navia 2022 p.334), y por otro el de innovar ante tremenda dificultad: ¿Cómo enseñar y aprender serigrafía a distancia? Ante esa pregunta decidimos aprender a aprender y repensar el curso, haciendo un cambio estructural tanto de fondo como de forma para el semestre 2020-1. Dicha experiencia fue actualizándose en los siguientes semestres 2020-2, 2021-1.El objetivo fue claro, que los estudiantes aprendieran a realizar un taller básico de serigrafía, es decir, trasladar la experiencia del taller de la universidad a los hogares de los estudiantes. A nivel de metodología se aplicó la enseñanza basada en el estudiante, “donde él aprende en la medida que socializa en su entorno, recogiendo experiencias, vivencias, traducidas en conocimientos pertinentes de ser abordados no solo en la escuela,sino, en la dinámica social donde se desarrolla la persona” (Moreira, & Gámez, 2019, p.561). Ello con la finalidad de tener una apertura flexible a los procesos de aprendizaje particulares de cada estudiante. Además, a nivel estructural exigió el desarrollo pormenorizado de guías de trabajo, así como constantes retroalimentaciones de manera sincrónica como asincrónica.Los resultados finales de esta modalidad virtual fueron satisfactorios, los estudiantes, a la distancia, presentaron productos terminados en tela, impresos en casa en la técnica de la serigrafía, tomando como tema y concepto del proyecto, la iconografía prehispánica, un dispositivo que permitió a los estudiantes sumergirse en el reconocimiento y apropiación de la cultura visual ancestral peruana. Además, todo este proceso de investigación, conceptualización y desarrollo de la propuesta fue registrado visualmente por cada estudiante a través de sus bitácoras digitales. El objetivo fue claro, que los estudiantes aprendieran a realizar un taller básico de serigrafía, es decir, trasladar la experiencia del taller de la universidad a los hogares de los estudiantes. A nivel de metodología se aplicó la enseñanza basada en el estudiante, “donde él aprende en la medida que socializa en su entorno, recogiendo experiencias, vivencias, traducidas en conocimientos pertinentes de ser abordados no solo en la escuela,sino, en la dinámica social donde se desarrolla la persona” (Moreira, & Gámez, 2019, p.561). Ello con la finalidad de tener una apertura flexible a los procesos de aprendizaje particulares de cada estudiante. Además, a nivel estructural exigió el desarrollo pormenorizado de guías de trabajo, así como constantes retroalimentaciones de manera sincrónica como asincrónica.Los resultados finales de esta modalidad virtual fueron satisfactorios, los estudiantes, a la distancia, presentaron productos terminados en tela, impresos en casa en la técnica de la serigrafía, tomando como tema y concepto del proyecto, la iconografía prehispánica, un dispositivo que permitió a los estudiantes sumergirse en el reconocimiento y apropiación de la cultura visual ancestral peruana. Además, todo este proceso de investigación, conceptualización y desarrollo de la propuesta fue registrado visualmente por cada estudiante a través de sus bitácoras digitales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-04T21:59:03Z
2023-07-05T14:41:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-04T21:59:03Z
2023-07-05T14:41:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26114/24547
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194551
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26114/24547
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194551
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Memoria Gráfica; Núm. 14 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638824820015104
spelling Hidalgo, IsabelValenzuela, Claudia2023-07-04T21:59:03Z2023-07-05T14:41:20Z2023-07-04T21:59:03Z2023-07-05T14:41:20Z2021-11-11https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/26114/24547https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194551El contexto de pandemia fue un gran desafío para la enseñanza- aprendizaje presencial universitaria en general, una estructura naturalizada en nuestra praxis docente pre-pandemia, específicamente en la facultad de Arte y Diseño. De repente, en marzo del 2020 estuvimos frente a un requerimiento excepcional, en el que se nos solicitó adaptar nuestro curso presencial a un sistema de enseñanza virtual.Las docentes del curso de Técnicas Digitales de Diseño para la Estampación Textil encontraron una oportunidad de, por un lado, perfeccionar el perfil docente “capaz de observar sus actuaciones y reflexionar sobre ellas y facilitar y motivar a sus alumnos hacia el aprendizaje por descubrimiento estimulando tanto su desarrollo intelectual como su capacidad creativa” (Lopez Navia 2022 p.334), y por otro el de innovar ante tremenda dificultad: ¿Cómo enseñar y aprender serigrafía a distancia? Ante esa pregunta decidimos aprender a aprender y repensar el curso, haciendo un cambio estructural tanto de fondo como de forma para el semestre 2020-1. Dicha experiencia fue actualizándose en los siguientes semestres 2020-2, 2021-1.El objetivo fue claro, que los estudiantes aprendieran a realizar un taller básico de serigrafía, es decir, trasladar la experiencia del taller de la universidad a los hogares de los estudiantes. A nivel de metodología se aplicó la enseñanza basada en el estudiante, “donde él aprende en la medida que socializa en su entorno, recogiendo experiencias, vivencias, traducidas en conocimientos pertinentes de ser abordados no solo en la escuela,sino, en la dinámica social donde se desarrolla la persona” (Moreira, & Gámez, 2019, p.561). Ello con la finalidad de tener una apertura flexible a los procesos de aprendizaje particulares de cada estudiante. Además, a nivel estructural exigió el desarrollo pormenorizado de guías de trabajo, así como constantes retroalimentaciones de manera sincrónica como asincrónica.Los resultados finales de esta modalidad virtual fueron satisfactorios, los estudiantes, a la distancia, presentaron productos terminados en tela, impresos en casa en la técnica de la serigrafía, tomando como tema y concepto del proyecto, la iconografía prehispánica, un dispositivo que permitió a los estudiantes sumergirse en el reconocimiento y apropiación de la cultura visual ancestral peruana. Además, todo este proceso de investigación, conceptualización y desarrollo de la propuesta fue registrado visualmente por cada estudiante a través de sus bitácoras digitales. El objetivo fue claro, que los estudiantes aprendieran a realizar un taller básico de serigrafía, es decir, trasladar la experiencia del taller de la universidad a los hogares de los estudiantes. A nivel de metodología se aplicó la enseñanza basada en el estudiante, “donde él aprende en la medida que socializa en su entorno, recogiendo experiencias, vivencias, traducidas en conocimientos pertinentes de ser abordados no solo en la escuela,sino, en la dinámica social donde se desarrolla la persona” (Moreira, & Gámez, 2019, p.561). Ello con la finalidad de tener una apertura flexible a los procesos de aprendizaje particulares de cada estudiante. Además, a nivel estructural exigió el desarrollo pormenorizado de guías de trabajo, así como constantes retroalimentaciones de manera sincrónica como asincrónica.Los resultados finales de esta modalidad virtual fueron satisfactorios, los estudiantes, a la distancia, presentaron productos terminados en tela, impresos en casa en la técnica de la serigrafía, tomando como tema y concepto del proyecto, la iconografía prehispánica, un dispositivo que permitió a los estudiantes sumergirse en el reconocimiento y apropiación de la cultura visual ancestral peruana. Además, todo este proceso de investigación, conceptualización y desarrollo de la propuesta fue registrado visualmente por cada estudiante a través de sus bitácoras digitales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Memoria Gráfica; Núm. 14 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSerigrafía textilAprendizaje autónomoEducación virtualDiseño gráficoPatrimonio culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Modalidad de enseñanza virtual de la serigrafía durante el contexto de pandemia: impresión hecha en casa con asesoría docenteinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/194551oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1945512024-06-05 16:11:41.878https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).