1
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

El presente artículo relata una experiencia pedagógica realizada en el año 2020, que se ubica dentro del contexto en el que, debido a la pandemia por el COVID-19, la educación superior y todos los procesos de enseñanza aprendizaje se tuvieron que adecuar a la modalidad a distancia y, desde esta perspectiva, los docentes y estudiantes tuvieron que enfrentarse a nuevos retos, adaptarse al desarrollo de nuevos entornos y desarrollar competencias para hacer frente a este contexto. En el curso de Tipografía y Diagramación, se tuvieron que adaptar a este entorno virtual, los contenidos y actividades prácticas del diseño tipográfico, que abarca desde los aspectos históricos, constructivos y formales de la letra, hasta los aspectos técnicos y digitales, buscando recursos TICS y estrategias de aprendizaje como el trabajo colaborativo.
3
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

El contexto de pandemia fue un gran desafío para la enseñanza- aprendizaje presencial universitaria en general, una estructura naturalizada en nuestra praxis docente pre-pandemia, específicamente en la facultad de Arte y Diseño. De repente, en marzo del 2020 estuvimos frente a un requerimiento excepcional, en el que se nos solicitó adaptar nuestro curso presencial a un sistema de enseñanza virtual.Las docentes del curso de Técnicas Digitales de Diseño para la Estampación Textil encontraron una oportunidad de, por un lado, perfeccionar el perfil docente “capaz de observar sus actuaciones y reflexionar sobre ellas y facilitar y motivar a sus alumnos hacia el aprendizaje por descubrimiento estimulando tanto su desarrollo intelectual como su capacidad creativa” (Lopez Navia 2022 p.334), y por otro el de innovar ante tremenda dificultad: ¿Cómo enseñar y aprender serigrafía a ...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del desempeño laboral con competitividad. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo correlacional, método hipotético deductivo; la técnica utilizada para la obtención de datos ha sido la encuesta y el instrumento un cuestionario de tipo Likert, con una población conformada por 50 colaboradores, siendo esta también la totalidad de la muestra. De acuerdo con los resultados obtenidos y con el análisis descriptivo inferencial se concluye que existe relación significativa del desempeño laboral con competitividad en la Institución prestadora de servicios de salud Villa sol, Los Olivos, 2021