Hacia una crítica inmanente de las formas de vida
Descripción del Articulo
        En este texto argumentaré —contra esta línea de razonamiento— que la carga de la prueba debe revertirse: las preguntas relativas a las formas de vida en las que vivimos no pueden extraerse simplemente de nuestros procesos de deliberación individual y colectiva. Toda formación social siempre ha dado...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203583 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203583 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Estilos de vida Racionalismo Teoría crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| id | RPUC_52875d8b4747b18eb6733c125c01687d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203583 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Jaeggi, Rahel2025-03-28T19:38:48Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14657/203583En este texto argumentaré —contra esta línea de razonamiento— que la carga de la prueba debe revertirse: las preguntas relativas a las formas de vida en las que vivimos no pueden extraerse simplemente de nuestros procesos de deliberación individual y colectiva. Toda formación social siempre ha dado ya una respuesta específica a estas preguntas. Y esto también es verdad para la forma social que ha convertido al pluralismo de las formas de vida en su principal preocupación. En consecuencia, de cierta manera, la pregunta sobre la posibilidad de una crítica de las formas de vida hasta ahora no ha sido correctamente formulada. No a pesar de, sino debido a la condición pluralista de las sociedades modernas, la posibilidad de tal crítica no puede simplemente abandonarse debido a la reserva de preferencias y compromisos particularistas que se encuentran más allá de nuestro alcance reflexivo. El análisis crítico es una práctica en la que, en varios aspectos, no podemos evitar participar. Siempre estamos realizando esa práctica. Esto se vuelve particularmente claro en situaciones de conflicto o de transformación social. Tales situaciones pueden ocurrir cuando los principios éticos hasta el momento incuestionados son desafiados repentinamente por las nuevas tecnologías o cuando las prácticas sociales establecidas se vuelven problemáticas. O pueden ocurrir cuando la confrontación (interna o externa) con otras formas de vida conduce a una crisis de nuestra autocomprensión. La «abstinencia ética» del liberalismo político choca contra sus límites en tales casos (Habermas, 1991; 1992). El proyecto de una crítica de las formas de vida es, al mismo tiempo, una especie de crítica de la ideología que subyace a la tesis de la neutralidad liberal, es decir, la idea liberal básica de que las instituciones sociales pueden o deben permanecer siempre neutrales respecto a las formas de vida particulares y los puntos de referencia éticos de cada individuo.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123177263info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEstilos de vidaRacionalismoTeoría críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Hacia una crítica inmanente de las formas de vidainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALFilosofía y cambio social 219-244.pdfTexto completoapplication/pdf906152https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d07e6b3-6cad-4755-89e1-871550ed5b6b/downloadbfc74693b5cb937ee2675f810ddb033dMD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTFilosofía y cambio social 219-244.pdf.txtFilosofía y cambio social 219-244.pdf.txtExtracted texttext/plain63112https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/306baf56-cdd1-4c24-a696-e17a08f05681/download59eb5ae080b25189887bfe511c0c805fMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFilosofía y cambio social 219-244.pdf.jpgFilosofía y cambio social 219-244.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38856https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/09a2a7bd-814b-4fa6-bc26-b3374f60d82f/download43cda0897240e4c2067c9fae579439ceMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203583oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035832025-09-04T17:08:16.471354Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Hacia una crítica inmanente de las formas de vida | 
| title | Hacia una crítica inmanente de las formas de vida | 
| spellingShingle | Hacia una crítica inmanente de las formas de vida Jaeggi, Rahel Estilos de vida Racionalismo Teoría crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| title_short | Hacia una crítica inmanente de las formas de vida | 
| title_full | Hacia una crítica inmanente de las formas de vida | 
| title_fullStr | Hacia una crítica inmanente de las formas de vida | 
| title_full_unstemmed | Hacia una crítica inmanente de las formas de vida | 
| title_sort | Hacia una crítica inmanente de las formas de vida | 
| author | Jaeggi, Rahel | 
| author_facet | Jaeggi, Rahel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Jaeggi, Rahel | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Estilos de vida Racionalismo Teoría crítica | 
| topic | Estilos de vida Racionalismo Teoría crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| description | En este texto argumentaré —contra esta línea de razonamiento— que la carga de la prueba debe revertirse: las preguntas relativas a las formas de vida en las que vivimos no pueden extraerse simplemente de nuestros procesos de deliberación individual y colectiva. Toda formación social siempre ha dado ya una respuesta específica a estas preguntas. Y esto también es verdad para la forma social que ha convertido al pluralismo de las formas de vida en su principal preocupación. En consecuencia, de cierta manera, la pregunta sobre la posibilidad de una crítica de las formas de vida hasta ahora no ha sido correctamente formulada. No a pesar de, sino debido a la condición pluralista de las sociedades modernas, la posibilidad de tal crítica no puede simplemente abandonarse debido a la reserva de preferencias y compromisos particularistas que se encuentran más allá de nuestro alcance reflexivo. El análisis crítico es una práctica en la que, en varios aspectos, no podemos evitar participar. Siempre estamos realizando esa práctica. Esto se vuelve particularmente claro en situaciones de conflicto o de transformación social. Tales situaciones pueden ocurrir cuando los principios éticos hasta el momento incuestionados son desafiados repentinamente por las nuevas tecnologías o cuando las prácticas sociales establecidas se vuelven problemáticas. O pueden ocurrir cuando la confrontación (interna o externa) con otras formas de vida conduce a una crisis de nuestra autocomprensión. La «abstinencia ética» del liberalismo político choca contra sus límites en tales casos (Habermas, 1991; 1992). El proyecto de una crítica de las formas de vida es, al mismo tiempo, una especie de crítica de la ideología que subyace a la tesis de la neutralidad liberal, es decir, la idea liberal básica de que las instituciones sociales pueden o deben permanecer siempre neutrales respecto a las formas de vida particulares y los puntos de referencia éticos de cada individuo. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-03-28T19:38:48Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bookPart | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Capítulo de libro | 
| format | bookPart | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203583 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203583 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:isbn:9786123177263 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | embargoedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d07e6b3-6cad-4755-89e1-871550ed5b6b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/306baf56-cdd1-4c24-a696-e17a08f05681/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/09a2a7bd-814b-4fa6-bc26-b3374f60d82f/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | bfc74693b5cb937ee2675f810ddb033d 59eb5ae080b25189887bfe511c0c805f 43cda0897240e4c2067c9fae579439ce | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1843248232527822848 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            